Tal como lo pronostico la Misión de Observación Electoral MOE, la abstención en Cartagena de Indias fue predominante en las elecciones atípicas para escoger Alcalde Distrital; esta vez alcanzó el 77% de un potencial equivalente a 749 mil 593 ciudadanos habilitados para votar.
Según los datos, en medio de una mayoría de abstención en el que el 77% de los cartageneros prefirieron hacer si vida normal y no acudir a las urnas, el candidato conservador Antonio Quinto Guerra obtuvo el 43% de los votos en la contienda con 72,111 votos. El último boletín de la Registraduría ya da cuenta del 100% de mesas escrutadas determinando que el segundo en mayor votación fue Andrés Betancourt, candidato del Partido ASI, con 58,646 votos.
Hasta solo días de la elección, Guerra estuvo cuestionado por la procuraduría por un presunto contrato que lo inhabilitaría para participar de la contienda electoral, siendo la CNE, quien le diera vía libre a participar de la jornada electoral de la que salió ganador.
En las elecciones del 2015, Quinto Guerra se había presentado a la contienda pero solo alcanzó 100.082 votos perdiendo contra el exalcalde Manuel Vicente Duque, quien alcanzaría en ese momento 126.552 votos.
Guerra e abogado de profesión, es conocido en Cartagena gracias a su paso por el Concejo de la ciudad. Especialista en alta gerencia, docente y tiene 55 años y con 25 de carrera política. En la actual contienda, el conservador tuvo el apoyo no oficial de una parte del Centro Democrático en la heróica, Partido Liberal, La U y Cambio Radical.
Andrés Betancur reconoció su derrota, exponiendo que “el poder de las maquinarias nuevamente se ha impuesto sobre la sensatez. Las imperfecciones de nuestra democracia permiten que el pueblo que más padece la pobreza y la exclusión, en un efímero aplacamiento de sus necesidades, conforme mayorías electorales para validar a quienes seguirán sacando provecho de su marginalidad”, en un pronunciamiento en el que deja en el aire presuntas acciones de manipulación de la votación.
Betancur dijo además que “las circunstancias pronostican nuevos tiempos de incertidumbre y de inestabilidad para Cartagena, pero hago un llamado a los ciudadanos a no desfallecer en la defensa de nuestra ciudad y en la búsqueda de una solución estructural a los múltiples problemas y necesidades que nos agobian. Más temprano que tarde venceremos”.
Las elecciones atípicas en Cartagenas permitirán gobernar a Guerra por corto tiempo, en un cargo supremamente deseado por el presupuesto y contratos que deben ejecutarse, además de una serie de decisiones controversiales que se deben afrontar como el tema de las urbanizaciones ilegales, entre ellos proyectos de edificios que son cuestionados y que ponen el peligro que Cartagena siga siendo Patrimonio de la Humanidad.
El boletín de la Registraduría también señala que los demás candidatos obtuvieron la siguiente votación: David Múnera, 12,221. Armando Córdoba, 6,574 votos. Javier Bustillo, 4,731. Cesar Anaya, 1,494. German Viana, 411.
9.367 personas votaron en blanco y los votos nulos sumaron 2,513.