Dificultades para acceder a vivienda propia impulsan el arriendo en Colombia

Crédito hipotecario limitado y tasas más altas frenan la compra de vivienda

Además de las restricciones de ingreso, en Colombia persiste un bajo acceso al crédito hipotecario. Según Corficolombiana, la cartera hipotecaria equivale al 7,6% del PIB, la segunda más baja de la última década entre economías comparables. Esta cifra está muy por debajo de países como Chile (25,8%), y también inferior a la registrada en México (10,4%) y Brasil (8,8%).

La participación del crédito hipotecario en el PIB es incluso menor que a comienzos del siglo XXI. La crisis de finales de los 90 —marcada por una profunda recesión, la quiebra de entidades financieras y el aumento de la morosidad hipotecaria— provocó que la cartera pasara de representar el 10% del PIB en 1997 a un mínimo histórico de 2,8% en 2006.

Actualmente, la penetración del crédito hipotecario sigue siendo limitada. De acuerdo con datos de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financierasolo el 3,1% de los adultos en Colombia cuenta con un préstamo para compra de vivienda, una proporción muy baja frente a los estándares regionales.

Tasas de interés hipotecarias en Colombia: las más altas de la región

Desempleo e informalidad: barreras para acceder al crédito hipotecario

El cambio demográfico que está definiendo el modelo de vivienda en Colombia