“El mundo es un legado que hemos recibido de nuestros antepasados, pero también un préstamo de nuestros hijos: hijos que están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz; hijos que nos piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad”

Con este mensaje, el papa Francisco visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017, en lo que se constituirá en la construcción de un puente de reafirmación de la fe católica, desde un país golpeado por más de 50 años de violencia, gracias a la presencia de la guerrilla de las Farc y el ELN –está última en negociaciones con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en Quito, Ecuador.

“Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo”, es una tesis de del Jerarca de la Iglesia Católica.

POLITIKA.COM.CO estableció que Bogotá, Villavicencio, Cartagena y Medellín fueron escogidas –para la visita del papa Francisco- porque tienen infraestructura acorde con la logística. “El papa desea tener grandes encuentros con el pueblo, “tienen estructuras que permiten acoger a la gente, es bastante fácil desplazarse en estas ciudades, hay estructuras para acoger gente y darle hospedaje”, dijo un portavoz desde el Vaticano.

Bogotá fue escogida por ser la sede cardenalicia; Villavicencio, por ser afectada por el conflicto y porque está cerca de las amazonas; Medellín por tener mayor presencia eclesial del país y Cartagena porque allí están los restos de san Pedro Claver.

Definitivamente, será una visita histórica. “El papa Francisco estará por cuatro días en el país”, una visita que el representante del Vaticano en Colombia monseñor Ettore Balestrero calificó “como un tiempo largo comparado con otras visitas, será una gran ocasión para impulsar la fe de los colombianos porque visitando el país hay cuanta sed de verdad de justicia y libertad que anhelan los colombianos”