Durante los primeros 15 días del año «La Niña» causó 84 desastres naturales.
33 meses completa el fenómeno de “La Niña” en territorio Colombiano y sumaría 35 en marzo, siendo esta la temporada de lluvias más intensa en dos décadas, superando incluso en tiempo y recurrencia a las presentadas en 2010 y 2011 cuando el fenómeno tuvo una duración de 11 meses con intermitencia de lluvia en algunos periodos. Expertos aseguran que la temporada de lluvias debía empezar a mitad de 2022 y se presentaron las primeras precipitaciones a finales de febrero.
Históricamente los tres fenómenos de La Niña más largos han sido: de 1954 a 1956, 1998 a 2001 y este actual que comenzó en abril de 2020 y que podría extenderse hasta marzo de 2023. Las lluvias de 2022 tuvieron un apunte y es que no pararon en ningún mes, además que ya superaron los 12 meses de lluvias continuas”.
El llamado fenómeno de «La Niña» tiene normalmente una duración de tres años con largos periodos de intermitencia y una intensidad que se puede clasificar en débil, moderada y fuerte.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue de la primera en alertar en septiembre del año anterior que podría darse el tercer episodio consecutivo del fenómeno climático de “La Niña” por primera vez en este siglo, suceso confirmado días después y que hoy vemos presente.
“Las precipitaciones que se han presentado en enero no solo confirmaron las predicciones hechas, sino que también tomaron por sorpresa a varios departamentos los cuales no esperaban tales magnitudes”, explicó el Jefe (e) de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, Luis Alfonso López Álvarez.
Actualmente son más de 10 departamentos los que han presentado las mayores afectaciones por lluvias durante lo corrido del mes, entre los que se encuentran: Cundinamarca, Risaralda, Antioquia, Chocó, Caldas, Tolima y Valle del Cauca.
Las lluvias siguen sin dar tregua. Lo demuestran los reportes del Ideam y videos compartidos por usuarios en redes sociales, en los que alertan de crecientes súbitas, inundaciones e infraestructura afectada.
Solo durante los primeros 15 días del año, según reporta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se presentaron 84 eventos ambientales, con afectaciones en 12 departamentos y 66 municipios.