Hacia la una de la mañana de este miércoles los negociadores suspendieron una nueva reunión sin lograr avances  en la Propuesta final de la compañía.

Ante la prolongación de la huelga de pilotos y la imposibilidad de lograr un acuerdo en la mesa de diálogo que se adelanta entre las partes, El plazo que se había fijado en esta oferta de Avianca venció a las 12 de la noche del martes 26 de septiembre. Se habla entre otras de una propuesta de aumento salarial del 12 por ciento y los pilotos piden 18 por ciento

Hernán Rincón, presidente ejecutivo de Avianca, quien se manifestó a través de un comunicado de la compañía, “las peticiones desmedidas de esta asociación, entre las que incluyó un aumento del 60 por ciento en los salarios, así como una serie de ventajas y beneficios que exceden los límites de la empresa, costarían más de 274 millones de dólares anuales, son inadmisibles al poner en alto riesgo la sostenibilidad y competitividad de la misma”.

Avianca tomó la decisión de prolongar durante 9 días más, hasta el 5 de octubre, la suspensión de la venta de tiquetes.  La idea es poder transportar a los pasajeros que ya tienen reserva

Ayer martes, la compañía solicitó a la Aeronáutica Civil la posibilidad de contratar tripulación y aviones extranjeros, aspecto que no está regulado en Colombia, según manifestó el director (e) de esa entidad, Édgar Sánchez, quien, no obstante, dijo que evalúa los caminos jurídicos para dar la autorización.

Las dos medidas están encaminadas a enfrentar la semiparalisis que tiene la empresa de transporte aérea con mayor operación en el país, luego de completarse el séptimo día del paro promovido 702 pilotos de Acdac (Asociación Colombiana de Aviadores Civiles).

Politika conoció que, a más tardar este miércoles, se firmaría la resolución con la que se permitiría la contratación de pilotos foráneos por parte de Avianca, una medida que mitigaría la actual emergencia que afronta

Entretanto  muchísimas actividades en el País se encuentran afectadas, se han tenido que suspender congresos,  partidos de futbol y viajes de trabajo en general, los Gremios económicos  como la Andi ya están preocupados,

Aunque se han registrado brotes de especulación en la venta de tiquetes por parte de otras aerolíneas como Latam, estas lo han negado. La Aeronáutica esta vigilante para evitar aumentos desmesurados

Hay que recordad que el transporte aéreo es un servicio público  y debe primar el interés de los usuarios. Sin embargo el Gobierno guarda silencio esperando que se cumplan los plazos que exige la ley para este tipo de casos,