Este miércoles el Gobierno Nacional expidió el decreto referente al salario mínimo legal, a pesar de la falta de acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre el tema, de acuerdo con el trino del Ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón.

El salario mínimo incrementará $45.104, es decir un 7%, quedando en $689.955 frente a los $644.350 de 2015. Así mismo, el subsidio de transporte subirá a $ 77.700, incrementando un 5%.

Esto responde a que el Banco de la República informó en la mesa de concertación que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría en 6.7%. Por tal motivo, el incremento supera en 3 puntos porcentuales esta cifra.

Luis Eduardo Garzón, ya había señalado que con  sin acuerdos entre las partes, el salario decretado debe superar la inflación causada por mandato constitucional.

Lo anterior no cumple con el pedido de los trabajadores de un incremento del 8%. El Presidente de la Confederación General de Trabajo -CGT-, Julio Roberto Gómez, había afirmado que «los 54.500 pesos mensuales que están pidiendo no es nada del otro mundo teniendo en cuenta la inflación de la economía, que para 2016 va a llegar al 7 por ciento. Con el incremento se recupera de alguna manera la capacidad adquisitiva de los colombianos» (ver Presidente CGT pide al Presidente Santos incremento de 8% en salario mínimo).

De esta manera, el resultado solo supera en 2 puntos porcentuales la propuesta final de los empresarios (6,8%), y se encuentra por debajo de la de la CTC, la CGT y la CDP en 1.5% (8,5% fue su propuesta final), y también por debajo de la apuesta de la CUT, en 3%  (11 %).