El ex presidente Álvaro Uribe le pidió al Fiscal Eduardo Montealegre que se presente al senado y explique las razones por las cuales lo quiere meter a la cárcel, como consecuencia del acuerdo con las Farc .

El fiscal protagonizo un nuevo desplante al congreso.

Estaba citado hoy a primer debate de control político sobre el tema de justicia transicional junto con los negociadores del Gobierno en la Habana ,Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo para que explicaran los alcances del acuerdo con la guerrilla, El Fiscal no llego se excusó nuevamente y dejo plantado al congreso. Ante eso el senador Uribe

El reto del senador del Centro Democrático se produjo luego de que el fiscal Montealegre protagonizara un nuevo desplante al Congreso. La plenaria del Senado estaba citada para un debate de control político sobre el tema de la justicia.

Al debate también fue citado el ministro de Justicia, Yesid Reyes, y se invitaron a dos funcionarios claves para esta materia: al Procurador General Alejandro Ordóñez y al Fiscal General Eduardo Montealegre. Este último, que hace unos días desafió al Congreso y dijo que no asistiría para rendir cuentas sobre la contratación en la Fiscalía, se excusó de asistir al debate, y dejó de nuevo plantado al Congreso.

Ante eso el senador Uribe expreso ““Reclamo la presencia en este recinto del señor fiscal, que ha renunciado a su investidura de máxima personalidad de la investigación judicial en Colombia y se expresa como un político en plena acción a 20 días de elecciones”,

Ante esa nueva ausencia, Uribe lo retó a explicar en el recinto de la plenaria las razones por las cuales cree que algunas de sus conductas deben ser investigadas por el futuro tribunal especial de paz.

El ex mandatario, que esta mañana había dicho “le van a entregar el país al terrorismo solo para meterme a mí a la cárcel, valiente gracia”, dijo en la plenaria del Senado: “El fiscal está ante la obligación de decir en el recinto político por excelencia que es este, cuáles son mis acciones u omisiones que en su concepto deben llevarme al tribunal internacional por paramilitarismo”.

Ya en la Plenaria sin El fiscal y con el Procurador Alejandro Ordóñez y el ministro de justicia Yesid Reyes se escucharon dos propuestas interesantes,

Una de la senadora Claudia López, pidió al gobierno la creación de un fondo de inversiones para la Paz con el fin de llevar la institucionalidad del Estado a las zonas que más han sufrido el conflicto armado.

Su fin sería llevar la institucionalidad del Estado a las zonas que más han padecido el conflicto.

«Proponemos incluir en el acto legislativo para implementar los acuerdos un tercer mecanismo que dé garantías de no repetición. Crear un fondo de inversiones para la paz que tenga un plazo de funcionamiento de veinte años y que focalice sus inversiones en esos quince millones de colombianos que no tienen Estado», dijo la senadora López.

«La negociación de paz es bilateral, pero la ejecución es multilateral, es con la gente, con las víctimas, con las organizaciones en los territorios, con los alcaldes y gobernadores. La construcción de la paz es territorial», afirmo la parlamentaria.

Varios senadores entre ellos , la ex fiscal Vivian Morales defendieron la participación en política de líderes de la guerrilla.

«La presencia (en política) de los máximos responsables puede ser el elemento fundamental de garantía de cumplimiento de lo acordado», dijo Morales.