Con estadísticas en mano, sobre las bondades que en materia de empleo y aporte a la economía, el presidente del senado Luis Fernando Velasco invitó al Gobierno para que trace una hoja de ruta alrededor de la protección del sector que agremia confeccionistas y textileros del país, frente a la competencia desleal de Panamá y China.
El pronunciamiento del Legislador se produjo en rueda de prensa con la presencia de representantes de la Junta directiva de la Cámara Colombiana de la Confección, de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, quienes acompañaron su solicitud al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, tras advertir que para potencializar y fortalecer el gremio se requieren 200 mil empleos para salir al paso al contrabando.
En palabras del Senador Payanés, el 50.2 por ciento del nuevo empleo industrial en el país lo generó el sector de la confección. “En este trimestre del 2016, el sector de la economía que más ha aportado al crecimiento del Producto Interno Bruto son los confeccionistas, a pesar que China inundó a Colombia de sus prendas a través de Panamá, gracias a su organización, planificación y su diálogo abierto con el Estado”.
Bajo este escenario, la agremiación no sólo alcanzó un posicionamiento, sino que se desestimuló la importación de ropa del país asiático. “Es decir, se equilibró las condiciones de competitividad, dando paso a oportunidades de empleo directo e indirecto, que garantiza un franco crecimiento”.
Más adelante la Cámara Colombiana de la Confección a través de la totalidad de sus integrantes agradeció el acompañamiento del presidente del Senado por su petición al Gobierno, al que llamó la atención a estudiar la aplicación de aranceles para la importación de hilos. “El país no produce ni el 10 por ciento de los hilos que consume, además la demanda del hilo es casi en su totalidad importada, al que se suma adoptar una política de seguridad social en favor del trabajador, que permita que el sector no baje su ritmo de crecimiento”.
Finalmente el Presidente del Senado y el gremio anunciaron que mantendrán un puente permanente de comunicación, para evitar que la competencia desleal de Panamá y China, golee a uno de los sectores de la economía, que será protagonista del posconflicto con el concurso de la mano de obra calificada, en particular de la mujer.