Desde el Gabinete Presidencial enviaron copia de la denuncia que hace el candidato a la Presidencia, Fernando Balda Flores, de que en su secuestro hace ocho años en Bogotá, por el que hay cinco colombianos condenados, colaboró el general Jorge Luis Vargas Valencia y el mayor Carlos Martínez. De los documentos, entre estos la declaración de un testigo clave ante la Fiscalía de Ecuador, que revela cómo los policías de la Dirección de Inteligencia de la Policía se prestaron para tal acto delincuencial.

La investigación tiene que ver con el caso de secuestro del que fue víctima el exasambleísta, Fernando Balda Flores, hace 8 años en el norte de Bogotá que involucra a varios uniformados de la Dirección de Inteligencia de la Policía, el Portal El Home noticias obtuvo el documento que Presidencia de la República envó al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García, dejándolo al tanto del asunto.

Esto ocurre al tiempo que en Quito, Ecuador,  se adelanta la audiencia en contra de uno de los testigos claves en este proceso, el exjefe de Inteligencia de este país,  Pablo Romero Quezada, diligencia que arrancó este lunes y que este jueves fue suspendida, por un caso de recusación al Juez que lleva el caso.

El documento de la Presidencia de Colombia, que firma María Paula Correa Fernándezjefe del Gabinete Presidencial,  está dirigido al ministro de Defensa Trujillo García, con el que confirma que Balda Flores (candidato a la Presidencia de Ecuador) envió una comunicación al mandatario Iván Duque Márquez manifestando su preocupación “frente a la intención del General de la Policía Jorge Luis Vargas Valencia, de presentar a consideración su hoja de vida para ser Director de la Policía Nacional”.

A renglón seguido Correa Fernández precisa que remite la denuncia de Balda Flores para que de acuerdo con la Ley 1437 del 2011 tome cartas en el asunto: “Para su consideración y fines pertinentes dentro del marco de sus competencias”.

Es decir, que es el ministro Trujillo García  quien debe ponerse al tanto del caso en el que testigos en Ecuador, entre estos miembros de la Inteligencia de ese país,  aseguran que en el secuestro del candidato presidencial colaboraron miembros de la Dirección de Inteligencia de la Policía de Colombia, en cabeza ese 13 de agosto del 2012, del general Jorge Luis Vargas Valencia.

Los involucrados –entre estos un exasesor de seguridad de la Presidencia de Ecuador, Rommy Vallejo–, suministraron detalles de cómo se fraguó el plan criminal, en el que también mencionan al mayor de la Policía, Carlos Martínez.

En la denuncia que Balda Flores envió a Duque Márquez anexó el testimonio que este hombre de confianza del expresidente Rafael Correa rindió ante la Fiscalía del Estado. Cuenta importantes detalles de cómo fue el encuentro con Vargas Valencia, como el que  fue alojado en el hotel del Club de Agentes de la Policía en Bogotá, por cuenta de la Institución.

“Quiero indicar que como mi función de asesor de seguridad yo tengo contacto con la Policía de Inteligencia de Colombia (DIPOL) desde el año 2008, que fue la primera vez en que viajé (…) En una de esas tantas visitas que hice a la Policía de Colombia coordiné con la DIPOL con el General Vargas y el Mayor Martínez sí podía ubicar al señor Balda en Colombia”, se lee en revelador documento.

Presidencia de la República también notificó de este asunto al director de la Policía, general Óscar Atehortúa Duque, y al inspector de la Institución, general William René Salamanca (copias que están en poder de EL HOME NOTICIAS), para que también decidan qué hacer dentro sus competencias. En este caso, sería abrir investigación interna en contra de los investigadores que utilizaron elementos oficiales para hacer seguimiento ilegal al exasambleísta ecuatoriano, entre estos ‘chuzar’ sus comunicaciones, y emplear vehículos oficiales para perseguirlo por varios días.

Haciendo una línea de margen en esta nota, vale la pena dejar un interrogante, esto teniendo en cuenta que este jueves en la mañana la periodista de Caracol Radio, D’Arcy Quinn, hizo una recomendación directa al general Atehortúa, de que dé un paso al costado porque no se ve bien que siga en su cargo teniendo a cuestas una investigación de la Procuraduría.

  • ¿No debería también el general Jorge Luis Vargas Valencia dar un paso lateral ante tan delicada investigación de la que ya tiene conocimiento la Fiscalía General de la Nación, de un hecho que viola Derechos Humanos como secuestro?

Todo esto demuestra a qué estado tan lamentable ha llegado la Policía, en la que dos importantes miembros de ella están procesados y se mantienen en sus cargos, el director por omisión en un caso de corrupción en la construcción de unas casas fiscales, y el segundo por un secuestro (un delito grave),  interceptaciones ilegales y extralimitación de sus funciones.

Vía EL Homenoticias.com