La divisa se mantiene por encima de los $ 3.400 pesos.Según el Ministro de Agricultura Andrés Valencia los afectados podrían ser especialmente los derivados cárnicos y los que utilizan insumos importados como el trigo, usado para los productos de panadería, entre otros.

Señaló que aunque los productores de pollo y cerdo deben tener contingentes de maíz almacenado, próximamente se deben importar al menos dos toneladas de este producto. Y si la tasa de cambio sigue con tendencia al alza, podría haber un mayor traslado de ese costo de producción al consumidor.

Dijo también que «en materia de alimentos importados obviamente también puede haber un incremento en los costos de estos, pero digamos que alimentos importados diferentes a los granos no es tan relevante, lo que también puede tener mayor alza son los insumos y los costos de producción».

«Colombia debe importar maíz amarillo para la elaboración de alimento balanceado que va como destino a la producción de carne de cerdo y de pollo, lo que explica cerca del 70% del costo de producción del sector avícola y porcícola. Yo creo que los productores tienen unos inventarios suficientes que le permiten en este momento todavía no trasladarle los costos al consumidor», precisó 

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la divisa estadounidense a alcanzado un precio máximo de $3.444 y un mínimo de$3.436 el día de hoy.