Los jefes negociadores de las partes dijeron hoy luego de una larga reunión, que pese a la voluntad y el interés conjunto gobierno y guerrilla aún no se ponen de acuerdo respectos a asuntos cruciales como el de los detalles para el desarme de esa guerrilla
Para Humberto de la Calle es indispensable que exista un desarme como requisito para la aplicación de los postulados de justicia transicional y participación en política, Las partes tienen ideas muy diferentes sobre este punto. Las Farc consideran que la entrega de armas debe ser gradual y que los derechos políticos se les otorguen al firmarse el acuerdo final. El gobierno considera que primera se haga la dejación total de las armas.
Humberto de la Calle fue enfático “no vamos a llegar a acuerdos de cualquier manera, para el Gobierno el acuerdo que se logre tiene que ser un buen acuerdo, el mejor posible para los colombianos, porque es a ellos a quienes nos debemos y trabajamos desde hace tres años y medio, la dejación de armas es condición para los mecanismos de justicia transicional y para abrir la puerta de la reincorporación a la vida civil» señaló además que debe haber garantía «de la ruptura de las Farc con todas las actividades ilegales».
La declaración de De La Calle era esperada porque hoy 23 de marzo era la fecha fijada para la firma del Acuerdo final de paz. Poe supuesto que quedó aplazada.
Las Farc insistieron hoy también que la justicia transicional, el tribunal de paz aprobado todo lo aprobado por el congreso no ha sido consultado en la mesa de negociaciones y fue decisión unilateral del gobierno.
De la Calle dijo finalmente que se seguirá luchando para conseguir el anhelado acuerdo pero que las decisiones deben ser lo mas rápido posible.


