La Comisión de Expertos Tributarios consideró que la reforma tributaria debe reducir la base salarial para la declaración de renta.

En este orden de ideas, ya no se declararía renta a partir de los $2.400.000 mensuales (actual base), sino a partir de $1.500.000 mensuales. 

Y es que de acuerdo con Santiago Rojas, director de la DIAN, solo 2 millones de colombianos declaran renta, y con una eventual reforma podrían declarar alrededor de 5 millones de ciudadanos. Por tal motivo, planteó las personas que ganen «un poco más» de $1.800.000 mensuales deberían declarar.

De esta manera, la tarifa de pago del impuesto de renta incrementaría progresivamente hasta llegar al tope de 35% para aquellos con salarios mensuales superiores a $8.600.000.

La medida no aplicaría para la gran mayoría de colombianos, los cuales devengan salarios menores: “un poco más del 80 % de la población trabajadora seguiría sin tributar”, explicó Rojas.

Así mismo, la actividad no sería la base de clasificación para el impuesto, la cual sería reemplazada por rentas de trabajo (salarios, comisiones, viáticos, etc).

Esto también aplicaría para las pensiones en las mismas condiciones. 

Adicional a esto, la Comisión sugiere disminuir deducciones al impuesto, las cuales en sus cálculos cuestan $3,5 billones de pesos anuales, limitando el uso de beneficios.

Por tal motivo, se eliminarían el Iman y el Imas, para consolidar un solo impuesto a la renta, menos complejo, y lograr que 3 millones de colombianos más declaren renta.