Más de 400 personas asistieron al foro “Por la Vejez Responsable” en el marco del Día Internacional del Trabajo Decente.
Allí participó el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, quien presentó el nuevo modelo de Protección Social que contempla Cotización por Semanas, Pensión Familiar y Beneficios Económicos Periódicos -BEPS.
«Este Gobierno ha hecho un gran esfuerzo por diseñar mecanismos y programas que le permitan a todos los colombianos contar con un futuro menos incierto, con protección y bienestar, de eso se trata este nuevo modelo, de aumentar la cobertura del Sistema Pensional», explicó el Presidente Olivera.
Resaltando así el compromiso de Colpensiones con los propósitos sociales del país, los trabajadores y las familias colombianas, para que más personas, sin importar sus condiciones económicas, tengan una vejez digna y tranquila.
Colpensiones cuenta actualmente con más de seis millones de afiliados y aproximadamente 1.200.700 pensionados, quienes han confiado su futuro y bienestar en la nueva administradora de pensiones del Estado.
En el panel también participó el gerente del Consorcio Colombia Mayor, Juan Carlos López, quien explicó “Colombia Mayor beneficia a millones de adultos mayores en todo el país que se encuentran en extrema pobreza, brindándoles un subsidio cada dos meses que les permita suplir sus necesidades básicas”.
Asímismo, el Presidente Olivera resaltó que las personas del Sisbén se pueden beneficiar de BEPS y Colombia Mayor al mismo tiempo, para aumentar sus ingresos al llegar a la edad de retiro.
Los participantes a la Feria del Trabajo Decente accedieron a la oferta institucional de todas las entidades que hacen parte del sector trabajo. Además, de información brindada por la Organización Internacional de Trabajo -OIT, los gremios y las centrales obreras.
El objetivo de esta Feria es vincular a todos los sectores del mundo del trabajo en una sola plataforma de servicios, que divulgue y promueva el Trabajo Decente y las Empresas Sostenibles.
Nuevo Modelo de Protección Social
Beneficios Económicos Periódicos, BEPS: actualmente este nuevo programa de ahorro cuenta con más de 100 mil afiliados del Sisbén 1, 2 o 3, quienes no cuentan con los ingresos suficientes para aportar a pensión. Con BEPS los trabajadores pueden ahorrar lo que puedan, cuando quieran y al llegar a la edad de retiro el Estado aportará un 20% más.
Pensión Familiar: las parejas, quienes individualmente no cumplan con el requisito de las semanas y pertenecen al Sisbén 1 y 2, podrán sumar sus semanas cotizadas para obtener una pensión de vejez.
Cotización por Semanas: las personas que trabajan por días podrán aportar a pensión sólo por las semanas laboradas.