El exfuncionario dijo que la propuesta haría que se aumente el subsidio del adulto mayor para que pase de $80.000 a $500.000.
En diálogo con RCN Mundo, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones y actual vicerrector de la Universidad de los Andes, dijo que la propuesta del presidente Petro no busca expropiar las pensiones de los colombianos.
«Una cosa es como funciona el régimen hoy, que traduce básicamente que yo tengo derecho a mi cuenta individual y si el presidente quisiera coger esa plata que está ahorrada hoy, ahí sí habría una expropiación, pues porque es una cuenta individual de la persona», dijo Olivera.
El experto explicó como sería esta reforma pensional que planteó el Gobierno y señaló que «lo que yo interpreto es que se pasaría una parte de la plata, es decir, si hoy estoy en un fondo privado pues todo lo cotizo en un fondo privado, pero con la reforma no todo lo que cotizo iría a un fondo privado, sino que una parte iría a Colpensiones y otra al fondo privado, entonces como entraría más plata a Colpensiones y habría más recursos en el Estado».
Olivera también explicó que en este momento no son suficientes los recursos «para pagarle a los pensionados de Colpensiones. En los fondos privados no hay problema porque es una cuenta de cada uno y el régimen de Colpensiones sí es una bolsa común donde los trabajadores ponen una plata y hay sale la plata de los pensionados».
Agregó que, «en este momento lo que se cotiza en Colpensiones no alcanza para pagar y por eso el Estado pone plata de su presupuesto general».
La propuesta que ha causado gran revuelo en el país, se presentaría por parte del Ministerio del Trabajo en la primera legislatura del otro año.