Los petristas recalcitrantes uno a uno se van dando cuenta del gran error cometido de llevar al poder o la presidencia de la República una figura de la izquierda como Gustavo Petro y así lo ha hecho saber María Jimena Duzán.
Esta periodista, que ha pasado por grandes medios nacionales y quien fuera una gran defensora del hoy presidente, le escribió una carta al mandatario dejando ver su descontento y en la cual expresa “no fue fácil de escribir, pero que era “una de las colombianas que votó por usted” y esperaba con convicción el cambio ante una política colombiana anquilosada y llena de alegría celebró el triunfo, por primera vez, de un proyecto de izquierda sin que su candidato fuera asesinado”.
Destaca en la misiva Jimena Duzán, que “después de año y medio en el mandato, son muchas las “oportunidades perdidas”, lo que siento es “desgobierno”. A usted se le ve “cansado y embolatado con el poder”, como si después de haberlo buscado tanto no supiera qué hacer con él”.
Hace algunos meses Duzán tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente y con sus declaraciones quedó abrumada, donde “el mandatario le dio las razones de porque le ha sido tan difícil gobernar y fueron las siguientes: Yo no llegue al poder, eso se lo dijo muy convencido, llegué, fue al gobierno, porque el poder, el verdadero poder, lo tienen otros, y son los grupos económicos”.
María Jimena Duzán, quedó en shock tras esas palabras del mandatario al sacar su conclusión de ellas y fue la siguiente; “usted es un presidente sin poder, lo que considera como una premisa fantasiosa y falsa”.
En su carta le explica, que “ni los Gillinski, ni los Santodomingo, ni los Sarmiento tienen la facultad presidencial de dictar decretos, ni de formular ni ejecutar políticas de Estado que usted posee”.
Este es un “sistema presidencialista que les proporciona a los jefes de estado todas las herramientas para gobernar y usted las tiene en sus manos, pero usted no las usa”.
Continúa diciendo en su carta y viendo la realidad del hoy presidente lo siguiente:
“Lo que nunca me imaginé es que usted fuera a aislarse y a asuntarse cada vez más del poder. Es como si a usted señor presidente le pesara su destino. Sus continuas ausencias dejan al país en suspenso, lo sumen en la incertidumbre y solo sirve para que sus subalternos amasen poder, gobiernen a su acomodo y le mientan al país fabricando historias para justificar sus ausencias que ya nadie cree”.
Cuando desaparece sabemos de usted de la manera más ríspida (dureza o violencia), los famosos trinos de Petro.
Y los califica María Jimena de “algunos razonables, otros delirantes, otros mal escritos que llaman a la revancha y a la pelea; y otros impresentables que proclaman victorias electorales que no se dieron, como el mapa que presentó tras las elecciones del pasado domingo donde el Pacto Histórico termina triunfando hasta en Bogotá”.
¿Será que tenemos un presidente viviendo como Alicia en el país de las maravillas?
“Ya no queda rastro de un Petro conciliador, dice ella, dispuesto a tender puentes, que representaba una izquierda no sectaria y que hablaba de la necesidad de un acuerdo nacional para sacar adelante su agenda del cambio”, de lo último lo quiere hacer como un buen dictador a pupitrazo o comprando conciencias como lo pretende en el Congreso.
La carta continúa diciendo: “Hoy solo tenemos al Petro atrinchera disparando trinos, que llaman a la confrontación y que parecen hechos por un activista, no por un presidente, bueno, él cree que continúa en campaña y alguien que le diga que ya es el presidente de la República, la campaña terminó.”
“Quien más disfruta de este espectáculo es la oposición que se ha quedado callada con cada metida de pata del gobierno”.
Porque están convencidos de que “la izquierda va camino al suicidio“, bueno, ya la tiene al borde del abismo o ya está dando sus primeras vueltas en el abismo, así se vio el pasado 29 de octubre en toda Colombia.
La siguiente parte de dicha misiva es muy interesante y de un gran cuidado: “Buscando explicaciones de por qué anda tan atrincherado, me encontré con una posible causa: hay fuentes que me aseguran que las razones de sus desapariciones, las cuales cada vez se han vuelto más frecuentes y prolongadas, tendían que ver con que usted ha querido mantener oculto un problema de adicción. Si eso es cierto, debería sincerarse, primero con usted mismo, luego con el país que lo eligió, y contarnos lo que sucede”.
Según varios psiquiatras en adicción, todo lo que hace un adicto está determinado por su adicción.
“Desde la forma como come, habla, ama y odia; la forma como escribe, como se relaciona con su familia, con la sociedad, y hasta con los actos más nobles de la vida”.
“En un gobernante que padezca esta enfermedad pasa lo mismo: todos sus actos de gobierno estarían profundamente influidos por la adicción“.
Mejor dicho, estamos bajo la mano de presidente adicto, enfermo y le restan casi tres años para que Colombia salga de cuidados intensivos.
Una carta que deja mucho que pensar a seguidores petristas que de una u otra manera se dan cuenta del gran error que han cometido con Colombia y así lo afirmo en su misiva una recalcitrante petrista como lo es la periodista María Jimena Duzán.
Que tenemos un presidente sin poder según él y enfermo, adicto, lleno de odios con una supuesta enfermedad también llamada “síndrome de Asperger”, que quiere decir, trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Comparte las características nucleares del autismo.
Vía IFM noticias