El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora, instalaron formalmente el Comité de Evaluación de Riesgo para comunidades y colectivos del país, una nueva etapa en el desarrollo del modelo de protección con protocolos diferentes a la protección individual, para mitigar el riesgo de las poblaciones.

En el acto de instalación del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) de Colectivos, Mora señaló que “las medidas que se definan para proteger a las comunidades y colectivos deben ser responsabilidad del Estado colombiano en su conjunto, por lo cual pueden ser adoptadas por cualquier entidad del orden nacional cuya misión sea la de velar por la vida y la integridad de las comunidades”.

El Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (Cerrem) de Colectivos  forma parte de la denominada “Ruta de Protección Colectiva”, un procedimiento de atención interinstitucional en materia de protección grupal conformado mediante la resolución 1085 de 2015 del Ministerio del Interior, resultado del trabajo que desde el año 2012 desarrolla al respecto la cartera política con el apoyo técnico de  la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

A su turno, el representante de esta organización internacional, Stephane Jaquemet, destacó la importancia del Comité y señaló que es importante tener en cuenta las necesidades de las comunidades, “donde los riesgos ya no son individuales y hay que definir mecanismos de protección y de autoprotección con el apoyo de la institucionalidad”.

Mora Arango explicó que parte de la metodología de trabajo definida con Acnur para la protección de colectivos comprende la evaluación de riesgos de acuerdo con las características de cada uno de los grupos objeto.

“Dicha labor será incluyente en la medida en que la llevaremos a cabo en diálogo permanente con las comunidades y colectivos”, dijo Mora Arango.