Algunos de los aspirantes presentan cuestionamientos por investigaciones penales, fiscales o disciplinarios; presuntos nexos con actores ilegales, o herederos de clanes políticos regionales.
En su más reciente informe, la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, presentó el balance de los precandidatos y precandidatas cuestionadas que buscarían un AVAL para participar en las elecciones del próximo 29 de Octubre en el que se elegirán 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.513 ediles.
En total serían 88 personas que presentan cuestionamientos por temas como investigaciones judiciales, disciplinarias y/o fiscales; presuntos nexos con estructuras armadas ilegales y/o economías ilegales; investigación por parapolítica; herencia de parapolítica, Odebrecht y/o de clan político; asociación a presuntos hechos y denuncias de corrupción; entre otros
Según Pares, 53 de estos candidatos buscarían inscribirse por alguno de los 14 partidos políticos; 21 lo harían por grupos significativos de ciudadanos, es decir mediante la recolección de firmas; 8 por coaliciones y partidos y movimientos y 6 estarían por definirse. Los partidos con mayor cantidad de precandidatos cuestionados son: el Partido Liberal, con 15 precandidatos, el Partido Conservador con 12; Cambio Radical con 8 y el Partido de La U con 4. Los partidos Cambio Radical, La U, Liberal y Conservador repiten en esta lista de acuerdo a investigaciones previas.
El 48 % de los precandidatos cuestionados aspiran a lanzarse a las gobernaciones; siendo Magdalena, Antioquia, Caquetá y Bolívar, los departamentos con mayor número de aspirantes. El 52 % aspiran a lanzarse a 27 Alcaldías municipales, entre las que están: Sincelejo, Sucre; Ibagué, Tolima; Medellín, Antioquia; y Cartagena, Bolívar
Entre los nombres de los candidatos cuestionados aparecen: Yamil Arana, Rodolfo Hernández, Jorge “El Popo” Barrios, William Villamizar, Dilian Francisca Toro, Erasmo Zuleta, Santander Lopesierra,Cielo Redondo, Alejandro Char, Yahir Acuña, Luis Perez, Jorge Rey, entre otros