En Bogotá, más de 700 personas realizaron hoy por lo menos uno de los cuatro tramites que hay que realizar para afiliar al Sistema de Seguridad Social a los trabajadores del servicio doméstico.
“Fácil y en un solo lugar” empleadores y trabajadores del servicio doméstico participaron este lunes en Cafam Floresta, en la Gran Feria de Afiliación, evento que inauguró el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón.
“Para nosotros es muy importante incrementar la cifra de trabajadores domésticos afiliados al Sistema de Seguridad Social, estamos en 120 mil y con campañas de sensibilización como esta, en la que facilitamos en un mismo escenario la información y afiliación queremos llegar a más de mil beneficiados”, señaló el titular de la Cartera Laboral.
“Somos conscientes que tanto empleadores como trabajadores a veces encuentran muchas dificultades y la idea es que les facilitemos ese proceso. El país necesita que para lograr una mejor situación en la vejez, los trabajadores se formalicen, y esa es nuestra obligación, por ello estamos haciendo campañas con taxistas, recicladores, madres comunitarias y manicuristas, entre otros”, agregó Lucho Garzón.
A su turno, durante el conversatorio que se realizó en esta Gran Feria, el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, aclaró las bondades del Decreto de cotización por semanas, que aplica especialmente a los trabajadoras del servicio doméstico, que permite que varios empleadores puedan cotizar por la misma persona para que vaya acumulando semanas.
“La empleadora debe cotizar por semanas, por una semana o por más, de acuerdo a los días que labore su trabajador, lo que le permite que vaya sumando semanas de cotización a Colpensiones. El objetivo es que pueda hacer lo mismo con Riesgos Laborales y Cajas de Compensación, sin tener que perder el Sisbén”, puntualizó Olivera.
Se considera trabajadores del servicio doméstico a todo el personal que labora para un hogar e incluye choferes, jardineros y cuidadores de fincas, los que tendrán una jornada laboral de 10 horas como máximo y con derecho a un día de descanso remunerado si ha laborado seis días a la semana, a pago de dominicales, festivos y horas extras.
A los asistentes a la Gran Feria de Afiliación del Servicio Doméstico, se le respondieron dudas e inquietudes relevantes para los trabajadores y su grupo familiar. Así mismo, se les socializó la importancia de contar con una pensión para la vejez, la protección contra cualquier accidente de trabajo y el acceso a los servicios de las Cajas de Compensación Familiar como la cuota monetaria, subsidio de vivienda y recreación, entre otros.
En este espacio se hicieron presentes representantes de Entidades Promotoras de Salud, como: Compensar, Nueva EPS y Famisanar; Aseguradoras de Riesgos Laborales: Axa Colpatria, Sura, Bolívar, Positiva; de Fondos de Pensiones: Colpensiones y de las Cajas de Compensación Familiar: Cafam, Colsubsidio, Compensar y Comfacundi.
DATO
La Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, indica que en el año 2014 había 709 mil 909 trabajadores del servicio doméstico en el país, de los cuales el 5 por ciento eran hombres y un 44 por ciento, es decir 313 mil 909, estaban entre los 41 y 60 años de edad.