¿QUIEN SOY?
Soy Luis Alfredo Jiménez Espitia, en el pueblo me dicen Lucho, de origen campesino,
comencé en la política porque siempre he querido transformar la dura realidad que viven
muchos monterianos, que, como yo lo he vivido, no vengo de familia de cuna, no he
heredado herencia política, como cualquier otro, en el proceso entendí que vale soñar con
equidad y justicia social para todos, soñar con oportunidades fue lo que despertó en mí
hace muchos años el trabajo social y político.
Soy creyente de un Dios amoroso, comprensivo, pero justo, él es mi guía para la toma de
mis decisiones. Es él quien me ha acompañado en cada etapa de mi vida. Le encomiendo a
Dios este proyecto comunitario pensado para la gente.
Soy muestra fiel que el estudio es el camino para salir adelante, creo en que la labor de
docencia es una forma de vida que gratifica porque no importa en dónde o cómo, ser
docente cambia vidas y ha sido uno de los mecanismos para hacer realidad mi sueño de
equidad y oportunidad para todos.
En Montería los jefes políticos tradicionales le han mostrado a la comunidad, que gobiernan
sin tenerlos en cuenta, y, durante años las comunidades han sido para las maquinarias
políticas una herramienta que solo ha servido para votar; Creo que debe ser diferente, creo
que las comunidades son las que deben regir los destinos de cada ciudad, tengo un
profundo respeto a cada uno de los ciudadanos, y he trabajado incansablemente buscando
las mejores condiciones de vida para las personas. Creo en la Equidad, la justicia social y en
las oportunidades. Todas y cada una de las personas tienen una opinión, lo hemos
comprobado en las calles, en los barrios, en las veredas y corregimientos, en un trabajo
arduo, como ejercicio responsable del trabajo social comunitario y el valor radica en que las
personas unidas forman comunidades y son aptas para decidir el futuro y el progreso por
ellas mismas.
En los últimos 25 años hemos trabajado en compañía de la comunidad; en el año 2000 fui
elegido alcalde de Montería con más de 62.000 votos de confianza de monterianos que
creyeron en este movimiento comunitario para gobernar por tres años 2001- 2003, y hace
20 años le dimos a Montería una visión, un camino y un plan y esa visión la vimos hecha
realidad y demostramos que cuando el compromiso sólo existe con las comunidades y no
responde a intereses de maquinarias políticas, las oportunidades, el desarrollo y la equidad
social llegan por la puerta grande de la ciudad y dan frutos con el tiempo.
Una visión en donde las personas son lo importante, miramos el Río Sinú por primera vez
en Montería y su características indiscutible de ciudad verde como factor para potenciar la
ciudad y gestionamos, entregamos e hicimos realidad por primera vez para Montería,
macro proyectos como la Ronda del Sinú, el Puente Segundo Centenario conocido como
puente de la calle 41, fuimos los primeros en el país en dar educación gratuita, los barrios,
veredas y corregimientos fueron foco para obras de pavimentación e infraestructura vial,
educativa y de parques, entre otros muchos proyectos que pudimos lograr porque salvamos
la vida económica del municipio a través de un plan de recuperación financiera.
Aunque en tres años cambiamos los destinos de la ciudad sabemos los grandes problemas
que siguen afligiendo a los monterianos y es por eso que nuestra lucha no acaba. Sabemos
que se puede dar el paso en donde la prioridad son las personas no las cosas, que las
grandes obras son importantes sólo si responden a lo que de verdad necesita el pueblo
monteriano.

Han pasado los años y es necesario volver a entregarle a Montería una visión de una
Montería de cara a la gente, es necesario decirles a todos que se vale soñar.
Le dimos a la comunidad la oportunidad de dirigir el municipio a través de un gobierno de
puertas abiertas, en donde venir de corregimientos y veredas tenía significado.
Creemos que la alcaldía debe estar al servicio de la comunidad por eso creamos por primera
vez en Colombia Los Talleres Comunitarios, un espacio en donde el equipo entero de trabajo
se desplazaba a barrios y zona rural para escuchar la situación real de los monterianos, Esa
fue la clave del inicio del desarrollo de Montería, haber escuchado las necesidades de las
personas. Una visión de una Montería gobernada a puertas abiertas, de cara al Río y Ciudad
verde como factor determinante para crecer.
Fueron tres (3) años arduos, sabíamos que un día más en realidad representaba un día
menos para lograr la visión que teníamos para Montería y eso definitivamente fue lo que
nos motivó a entregar las grandes obras y macro proyectos que hoy vemos en la ciudad,
entregados de una forma transparente y de cara a la comunidad.
Los principios, que nos orientan en la gestión administrativa son:
• De puertas abiertas, para escuchar y resolver
• Transparencia en la gestión administrativa.
• Participación ciudadana, en todo el proceso del gobierno Municipal
• Sistema de planeación, políticas públicas y Presupuesto Participativo
• Justicia Social y Equidad.
Quisiera a continuación compartir algunos logros en la Administración, sin antes, no dejar
pasar la oportunidad de agradecer reiteradamente a cada una de las personas que hicieron
realidad lo que un día nos propusimos

PROYECTOS ESTRATÉGICOS:

▪ Creador, gestor y ejecutor del Parque lineal de la Ronda del Sinú como eje
de desarrollo para el Municipio de Montería.
▪ Primer alcalde en ofertar educación gratuita en educación escolar básica en
Colombia.
▪ Gestión, expedición y reglamentación del primer Plan de Ordenamiento
Territorial de Montería.
▪ Gestor de la Inclusión de Montería en el programa de Saneamiento Fiscal
Ley 550 de 1999.
▪ Gestor de descentralización y certificación del sector Salud del municipio de
Montería.
▪ Gestor de la descentralización y certificación del sector Educación del
municipio de Montería.
▪ Gestor del proyecto Segundo puente –Centenario-sobre el Río Sinú en el
Municipio de Montería.
▪ Gestor de la inclusión de Montería, en el proyecto nacional de Ciudades
amables para el municipio de Montería.
▪ Creamos el Plan de pavimentación Malla Vial de Montería, 2002-2012.
▪ Fuimos la Tercera Mejor Gestión Administrativa de capitales de departamento,
Periodo 2001 –2003: Planeación Nacional.

▪ Le dimos prioridad a las comunidades más pobres y a la comunidad
rural.
▪ Mantuvimos un despacho de puertas abiertas a la comunidad.
▪ Implementamos la contratación comunitaria y fortalecimos la
supervisión de proyectos con líderes sociales.
▪ recibimos al Municipio en la posición 888 de 1.122 y lo entregué en el
puesto 178 de la clasificación de municipios del país, ascendiendo 710
puntos, en sólo tres (3) años.

RECONOCIMIENTOS:

▪ Tercer Mejor Alcalde de Capitales de Departamentos, Periodo 2001 – 2003.
Departamento Nacional de Planeación.
▪ Reconocimiento por labor de 10 años de docencia e investigación de la
Universidad del Sinú-2009.
▪ Medalla ELIAS BECHARA ZAINUM, categoría oro, del Concejo Municipal de
Montería, 2002.
▪ Alcaldía de Montería: Reconocimiento por su liderazgo en la elaboración y
expedición del plan de ordenamiento territorial de Montería y haber sido el
gestor del parque lineal “RONDA DEL RIO SINU”, diciembre 27 de 2022.

MI HOJA DE VIDA

Abogado Especializado en Administración Pública, en la escuela superior de
administración pública –ESAP., especialista en Derecho administrativo,
esp e ci al i st a en D er e ch o Con st i t u ci on al y Parlamentario y Magíster
en Gobierno Municipal, de la Universidad Externado de Colombia, en
convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, con experiencia en la
administración pública, en cargos de dirección y asesoría, y, en docencia e
investigación universitaria, con amplia trayectoria en la dirección de
organizaciones sindicales y sociales y liderazgo en la realización de proyectos
de impacto regional, me he desempeñado, en las siguientes dignidades:
Conjuez del tribunal superior de justicia de Montería, Concejal y Alcalde
Mayor de Montería, avalado, por el partido liberal colombiano. Presidente del
Sindicato de los trabajadores de la Salud Regional Montería. Vicepresidente
la federación de los trabajadores de la salud del Departamento. Delegado
fundador de la Central Unitaria de trabajadores de Colombia –CUT.,
Promotor de Saneamiento Ambiental, en los Hospitales San Jerónimo de
Montería, San Juan de Sahagún y Pueblo nuevo, como docente en la Escuela
Rural Mixta De Flamenco, Municipio de Lorica, en la Escuela Superior De
Administración Pública – ESAP, en la Universidad Del Sinú, en la Facultad De
Derecho y administración, en pregrado y posgrado, y, con amplia experiencia,
como abogado litigante. Además, Fui director del Centro De Investigaciones
Jurídicas y Socio jurídicas de la Universidad Del Sinú y coordinador de las
propuestas de la universidad ante la asamblea nacional constituyente de 1991.