LUIS CARLOS VELÁSQUEZ CARDONA
GOBERNADOR DE CALDAS 2020-2023
PERFIL PROFESIONAL
- Líder gerencial e innovador social en el sector público, sector privado y organizaciones no gubernamentales, con amplia trayectoria en gestión de proyectos de alto impacto e iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables.
- Gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos Región Sur-Centro América y el Caribe en Cemex Colombia S.A.
- Asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Director Ejecutivo de la Fundación Nutrir en Manizales.
- Secretario de Deporte de Manizales.
- Gestor del Centro de Rehabilitación Integral Teletón en Caldas.
- Conferencista motivacional en temas de educación, salud y juventudes.
- MBA con profundización en Gobierno y Liderazgo en la Universidad Autónoma de Manizales.
- Estudios en Gobierno y Liderazgo en INALDE Business School – Universidad de La Sabana.
- Profesional en Arquitectura de la Universidad Nacional, sede Manizales.
PRINCIPALES ACCIONES FRENTE A COVID EN CALDAS
Dar a conocer las acciones del Gobierno de Caldas a través de sus diferentes sectores para mitigar la emergencia por el Covid-19 en el departamento, son las estrategias que presentó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, que contiene las gestiones realizadas bajo tres ejes fundamentales para superar la crisis.
Se establecieron tres estrategias para la atención del Covid
Vida: En esta estrategia se optó por defender la vida fortaleciendo la capacidad hospitalaria gestionando con la nación alrededor de 105 ventiladores para lograr pasar de 136 a 264 Camas de Cuidados Intensivos, la dotación de más de 300 mil elementos de bioseguridad para el personal médico, desarrollar acciones de telemedicina y georreferenciación de la población vulnerable al Covid y la locación de los casos positivos.
Bienestar: A través de esta estrategia, se lograron desarrollar acciones que permitieron llegar a las personas que vieron afectados sus ingresos y su capacidad de adquisición de alimentos dado los aislamientos obligatorios, por ello, se entregaron 16 mil kits alimentarios a los adultos mayores de 70 años, 6 mil kits para los bomberos del departamento, comunidades religiosas y ediles, 23 mil kits a comunidades indígenas y afros, 61 mil kits complementos alimentarios a igual número de estudiantes.
Adicionalmente, se entregaron más de 200 mil elementos de bioseguridad a la población que por sus actividades económicas debían continuar laborando y por ultimo hicimos más de 40 Puestos de Mando Unificado (PMU) realizados con alcaldes, gremios y entidades de orden regional y nacional durante la pandemia de tal manera que las medidas y acciones a seguir fueran mancomunadas y equilibradas.
Futuro: Teniendo en cuenta la crisis económica que generaría la pandemia, fue necesario desarrollar acciones que permitieran reactivar la economía de tal manera que todos los sectores económicos afectados pudieran reiniciar sus actividades, fue así como se logró la gestión de 120 mil millones en créditos para las pequeñas y medianas empresas créditos cuyos subsidios son financiados por la Gobernación.
Asimismo, se gestionaron créditos por 12 mil millones para los pequeños agricultores y a través de la Instituto financiero de Caldas (INFICALDAS) se colocó a disposición una línea crediticia por valor 29 millones para las 27 alcaldías del departamento con el fin de invertir en pequeñas grandes obras públicas que generaran empleos.
Por último, en el marco de este pilar, se desarrolló un programa denominado “Caldas Manos a la Obra” la cual consistió en la reanudación de las obras públicas generando de formar directa alrededor de mil empleos en todo el departamento.
PRINCIPALES GESTIONES VIGENCIA 2020
Frente a los proyectos estratégicos gestionados en la actual vigencia en el marco de los compromisos del actual gobierno, se destacan los proyectos en sector vivienda, deporte, salud y Aerocafé los cuales llevarán al departamento a lograr mayores índices de desarrollo y competitividad.
Sector vivienda: Siendo vivienda la necesidad básica de los caldenses, es el sector bandera de esta administración y resulta de mayor relevancia en momentos de crisis. Es por ello que ya tenemos listos en caja 25 mil millones de pesos para el cierre financiero por 62 mil 500 millones de pesos destinados a la construcción de 1.000 viviendas en 10 municipios.
Para este sector tenemos un presupuesto muy representativo para el año 2021. Son 15 mil 160 millones de pesos destinados a atender los tres grandes proyectos de vivienda, que son: la construcción de vivienda nueva, para lo se tiene proyectado 12.060 millones de pesos con los cuales se espera construir 800 casas; mejoramientos por 3 mil millones de pesos, también para 800 viviendas, y el fortalecimiento de Organizaciones Populares de Vivienda, con 100 millones de pesos proyectados para apoyo técnico y jurídico de 7 de estas organizaciones.
Esto lo lograremos con cuatro ejes en los que trabajamos desde el primer día de esta administración: bloqueras comunitarias, viviendas prefabricadas, mejoramientos de vivienda y el plan de 1.000 viviendas.
Sector deporte: En cuanto a este sector, la administración viene estructurando un equipo de deportistas de alto rendimiento con deportistas repatriados del departamento y otros que por sus altos logros han dejado en alto al país y a las regiones a las cuales representaban. En la actual vigencia se ha logrado contar con 30 nuevos deportistas que serán fundamentales para alcanzar los logros esperados en Juegos Nacionales y Paranacionales, Eje Cafetero 2023.
Adicionalmente, se ejecutan proyectas fase II para infraestructura deportiva entre los que se destacan escenarios como, coliseo menor y mayor cuyo valor estará alrededor de 13.500 millones de pesos, complejo acuático con un costo de 14 mil millones de pesos y adecuación de piscina y lago para las competencias de aguas abiertas con un costo de 6 mil millones.
Sector Salud: En materia de salud, un tema crucial ante la pandemia por el coronavirus, y con el liderazgo de la Dirección Territorial de Caldas, tenemos el propósito de dejar construida en el 2021 la primera etapa del nuevo hospital Santa Sofía, con una inversión de 50 mil millones de pesos. Además, avanzaremos con los modelos regionales de salud, con el fin de mejorar la eficiencia y capacidad de los servicios que reciben los caldenses, y esperamos dejar construido el laboratorio de Salud Pública, que agilizará resultados y procesos para tener diagnósticos oportunos. Y por ultimo y no menos importante, dejar la construida la primera fase del hospital regional del Municipio de la Dorada.
Aerocafé: Con la construcción de Aerocafé se busca darle un nuevo impulso a la competitividad regional y prestar un óptimo servicio aeronáutico a los caldenses a través de un mayor flujo aéreo. Su ubicación estratégica en el municipio de Palestina, con importantes vías en su proximidad como la Autopista del Café y Pacífico Tres, lo convierten en un centro de desarrollo para la región.
Desde todo punto de vista, el Aeropuerto del Café será un gran dinamizador de la economía departamental y cafetera. La inversión proyectada dinamizará la productividad y competitividad permitiendo mejorar el desplazamiento del capital humano desde y hacia nuestra región. En primer lugar, Aerocafé cuenta con una posición de privilegio como centro de la conurbación Cali-Medellín y epicentro del Triángulo de Oro de Colombia. En esta región habitan 23 millones de habitantes y se genera 64% del PIB de Colombia.
Este proyecto generará cerca de 1.800 empleos para la reactivación económica de esta región. Esta iniciativa se encuentra con fiducia conformada y en validación de estudios y diseños para que en los próximos meses podamos entrar a licitar la construcción del mismo, también es importante recalcar que hoy la gobernación se encuentra en la estructuración y con los recursos disponibles para garantizar las vías de acceso al terminal del aeropuerto cuyo valor serán de 60 mil millones.