Según los partidos, dicha “conversación nacional” debe concluir con una completa reforma a las políticas sociales.

Cambio Radical considera que esta es una oportunidad de oro para zanjar las diferencias, superar la crisis y avanzar hacia las nuevas reformas que necesita el país.

El senador Richard Aguilar dijo que “es imperativo un plan de choque para generar empleo, seguir luchando contra la pobreza extrema, hacer una reforma sobre el sistema de salud, mejorar la calidad de la educación y debe haber una correcta implementación del acuerdo de paz”.

Desde el Partido de la U, el senador Armando Benedetti dijo que el mandatario debe gobernar no solo para quienes lo eligieron, sino para todos los colombianos.

“A pesar de que el presidente ganó las elecciones con unas propuestas, hoy están siendo rechazadas por esos movimientos sociales. Lo que tiene ver con la implementación del acuerdo de paz, el medio ambiente, las reformas laborales, los impuestos y todo eso debe empezar a replantearse y buscar una agenda social”, indicó.

El Partido Conservador considera que estos diálogos también deben darse con las diferentes corrientes políticas representadas en el Congreso, que es el pondrá en marcha gran parte de la nueva política pública que se vaya a concertar, según dijo su vocero, el senador Juan Diego Gómez.

“Desde el partido creemos que se debe hacer un diálogo con todas las colectividades y movimientos políticos, con todas las fuerzas vivas del país, con el sector productivo, con cada uno de los actores, definir una agenda social y marcar una nueva línea que será el orden de cosas para el próximo año en el Gobierno y en el país”, manifestó.

El presidente Iván Duque se reune hoy con los 32 Gobernadores electos continuará su diálogo nacional esta semana con una reunión que sostendrá con los miembros de la Comisión de Concertación Laboral y con otros sectores sociales.