De esta manera respondió el Jefe del estado a la guerrilla Farc, que también han insistido en que el plebiscito acordado en el Congreso, para ellos no es la vía política ni el instrumento jurídico-constitucional adecuado para la refrendación de los Acuerdos de Paz-
El presidente reacciono a través de su cuenta de twitter luego del consejo de seguridad que presidio en el departamento de Arauca por un atentado con explosivos a la Brigada 18 del Ejército.
Este cruce de posiciones se da también hoy cuando se conoció que el presidente Santos, ‘Timochenko’ y víctimas fueron nominados al Premio Nobel de Paz 2016.
Y es que a las Farc no les gusta el Plebiscito
«Somos las partes en la mesa de diálogo los competentes para definir el sistema de refrendación que se aplicará a los acuerdos que finalmente se alcancen», afirmó el jefe negociador «Iván Márquez». .
El jefe negociador explicó que, según la Constitución, el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo mediante el que se aprueba o rechaza una decisión del ejecutivo, por lo que no es válido para los acuerdos de paz, fruto de un «proceso bilateral de conversaciones entre las Farc y el Estado colombiano».
«Lo acordado en la mesa de La Habana no puede confundirse con una determinada decisión del Ejecutivo» advirtió Ivan Márquez.
Como método adecuado de refrendación las Farc apuesta por una Asamblea Constituyente, consideran que el plebiscito es un error jurídico y político que no se ha consensuado en la mesa de negociación porque pertenece al punto 6 de la agenda que no ha sido abordado. Para Márquez el proceso de paz no se puede poner en peligro por “ligerezas políticas”
La delegación de paz de las Farc se reunió hoy con Clara López la presidenta del partido de izquierda colombiano Polo Democrático Alternativo (PDA), y el senador Senén Niño, del mismo partido, como parte de una ronda de consultas con fuerzas políticas de la izquierda que se está adelantando.