Washington. El candidato a la Presidencia por el partido Centro Democrático, Iván Duque, y su fórmula a la Vicepresidencia, Marta Lucía Ramírez, iniciaron este jueves una agenda por Washington y Nueva York, Estados Unidos.

Inicialmente Iván Duque sostuvo un encuentro con la Secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, con quien intercambió opiniones sobre comercio y turismo; posteriormente, con Marta Lucía Ramírez, se reunió con los congresistas Marco Rubio, Gregory Meeks y Albio Sires.

“Sostuvimos junto a Marta Lucía Ramírez productivas reuniones con miembros del Congreso de Estados Unidos. Nuestro compromiso será mantener relaciones bipartidistas con miras a derrotar el narcotráfico, fortalecer el comercio y aumentar la cooperación”, dijo Duque.

La jornada continuó con un conversatorio en el Inter-American Dialogue.

“Quisimos aprovechar la oportunidad hoy acá en el Diálogo Interamericano y compartir nuestro programa de Gobierno. Lo que queremos es venir a compartir nuestras propuestas, lo que queremos para Colombia, un país que se pueda unir en una agenda de futuro con legalidad, emprendimiento y equidad”, declaró Duque en rueda de prensa.

Este viernes continúa la gira en Nueva York donde sostendrán un encuentro en la mañana en el ‘Council de las Americas’, luego se reunirán con calificadoras de riesgo y participarán en un conversatorio en el ‘Colombian American Association’. En horas de la tarde (5:00 pm hora Colombia) asistirán al debate presidencial organizado por la Universidad de Columbia.

A su vez, en conferencia de prensa, el candidato presidencial del Centro Democrático se pronunció sobre diversos temas de interés nacional e internacional:

 

Fumigación de cultivos ilícitos

“Nosotros hemos dicho que la fumigación tiene que ser un mecanismo disponible. Lo que hay que mirar son nuevos componentes químicos que satisfagan todos los estándares de salud; ya se han hecho avances importantes en Colombia, sé que la Policía Nacional ha venido estudiando una mejor combinación que no produzca efectos negativos como los que fueron señalados por la Corte Constitucional; pero se tiene que retomar rápidamente y tiene que haber una lucha que sea combinada entre aspersión aérea, erradicación y sustitución obligatoria, y también desarrollo alternativo.

Hoy lo que no podemos dejar es que la relación bilateral siga siendo exclusivamente narcotizada, que es muy triste. El país había logrado en la última década que ese tema no fuera el que capturara la agenda bilateral, y hoy lo que nosotros queremos es reafirmar nuestro compromiso de luchar contra el narcotráfico y el microtráfico”.

Reforma a los acuerdos con las Farc

“Nosotros hemos dicho que las cosas que no le funcionan al país, en materia de la implementación de los acuerdos, hay que modificarlas y rápido. Nosotros queremos llegar al Gobierno y el 7 de agosto a presentar una reforma constitucional, para que quede claro que el narcotráfico no es un delito conexo al delito político y por ende no debe ser un delito amnistiable. Segundo, vamos a insistir en que la erradicación y la sustitución sean obligatorios. Tercero, armas y dineros escondidos, deben implicar que los cabecillas de esos grupos pierdan todos los beneficios. Y lo que también hemos dicho: hay que hacer una reforma a todo lo que tiene que ver con el marco de justicia, para que no se siga dando impunidad a los responsables de crímenes de lesa humanidad y que puedan además participar en política, que es un adefesio sin haber reparado a las víctimas, sin haber dicho toda la verdad y cumplido las penas”.

Las Farc no deben salir de la lista de terroristas de los EE.UU.

 “Yo creo que las Farc no debe salir de la lista de terroristas de los Estados Unidos y mucho menos sin que haya un cumplimiento fehaciente de todas las cosas que el pueblo colombiano espera de ellos. ¿Dónde están las rutas del narcotráfico, las entregaron? No. ¿Dónde está el listado completo de los niños, los entregaron? No. Ya lo confirman informes de Naciones Unidas. ¿Dónde están todos los dineros escondidos? Tampoco lo han dicho y la Fiscalía sigue encontrándolos, y lo mismo con el armamento. Los países que han venido declarando a las Farc como terroristas, yo creo que no deberían quitarles ese ribete o esa designación, hasta que ellos no cumplan fehacientemente con la agenda”.

 Sobre ingreso a la OCDE

“El ingreso de Colombia a la OCDE es un objetivo nacional, pero lo que no podemos es dejar que por el cumplimiento de unos requisitos nuestro país tenga unas políticas que no está preparado para implementar, y que puedan tener consecuencias negativas en muchos sectores.

He dicho que así como se hizo en el pasado con otros países miembros, Colombia debe tener un régimen de transición mucho más prolongado, para que no afectemos a muchos sectores productivos”.