En la cumbre de Bruselas, la OTAN anunció la activación de la defensa aliada ante riesgos químicos y nucleares.
Los líderes de la OTAN hicieron un llamamiento este jueves a China para que defienda el orden internacional y los principios de soberanía e integridad territorial, y que se abstenga de “apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier manera” en Ucrania y de ayudar a Moscú a eludir las sanciones.
En su cumbre extraordinaria en Bruselas sobre la guerra en Ucrania, los líderes aliados también acordaron establecer cuatro nuevos batallones internacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía, de acuerdo a la declaración conjunta.
El comunicado condena la invasión de Rusia a Ucrania y pide «al presidente Putin que detenga de inmediato esta guerra y retire las fuerzas militares de Ucrania».
A su ves, llama «a Bielorrusia que ponga fin a su complicidad» y que Rusia cumpla con disposiciones internacionales para suspender inmediatamente las operaciones militares.
«El ataque de Rusia a Ucrania amenaza la seguridad mundial. Su asalto a las normas internacionales hace que el mundo sea menos seguro. La retórica escalada del presidente Putin es irresponsable y desestabilizadora».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó a su vez que la Alianza ha decidido activar «los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear» de la organización transatlántica.
La cumbre cerró destacando que «la elección del presidente Putin de atacar Ucrania es un error estratégico, con graves consecuencias también para Rusia y el pueblo ruso», y reiterando la unidad de la OTAN para oponerse a este tipo de agresiones.