Con estadísticas en mano sobre el incremento paulatino y sostenido de la presencia de cultivos ilícitos en los departamento de Nariño, el senador Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U), respaldó y aplaudió al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, de fortalecer la presencia del Estado en el Puerto de Tumaco con el propósito de encontrar una solución integral, a un fenómeno, que en sus palabras, “debe convertirse en un plan piloto y no puede estar a espaldas del país”.
La afirmación del legislador se produjo en el marco de la visita del presidente Juan Manuel Santos a Tumaco, -con parte de su Gabinete- con el objetivo de examinar la situación social y económica de Tumaco, sacudida por altos niveles de violencia, pobreza y presencia de cultivos ilícitos, que será la columna vertebral de la intervención del Estado en la recta final del año 2017.
El senador Manuel Enríquez Rosero recordó que desde el Congreso –plenaria y Comisión Primera- alertó al Gobierno y a la comunidad internacional de la crisis de Tumaco, abrazada en sus cuatro puntos cardinales por la violencia. “Esta situación ha impedido un desarrollo social y económico del departamento de Nariño –de manera individual y en colectiva- a partir de sus recursos humanos y naturales.
“Apoyaremos todas y cada una de las decisiones del Gobierno que contribuyan a erradicar los cultivos ilícitos, que en número de hectáreas es la más alta de Colombia. Ese un problema que no puede ser solo de los nariñenses y en particular del Puerto de Tumaco. Sino de todos y cada uno de los colombianos, así como de los medios de comunicación, a quienes invito a acompañar esta problemática económica y social: El presente y futuro de esta región del país, es la suerte del país. Esa es la magnitud del problema que requiere una hoja de ruta e indicadores cuantitativos y cualitativos de mediano y largo plazo, para mitigar la explosiva situación social y económica que registra a menos de tres meses de culminar el año 2017”, sentenció.