Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue detenido por la policía Británica en la embajada de Ecuador en Londres, luego que el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, retirara la condición de asilado político al periodista y activista digital.
Julián Assange permanecía en la embajada de Ecuador en Londres, desde el año 2012, tras solicitar su condición de asilo político, tras ser solicitado en extradición por Suecia, por presuntos delitos sexuales y que fueron interpretados en el mundo, como una treta para cobrarle la filtración de documentos clasificados más grande del mundo hasta el momento.
Curiosamente la captura de Assange por parte de Scotland Yard, está motivada no por la solicitud de Suiza, sino por una reciente solicitud de extradición de los Estados Unidos, que lo acusa directamente por delitos de espionaje y por el robo de información clasificada que atenta contra la seguridad nacional de ese país.
Así fue arrestado Julian Assange, fundador de @wikileaks, en la Embajada de Ecuador en Londres75:15 – 11 abr. 2019Ver los otros Tweets de Pato.PastorizaInformación y privacidad de Twitter Ads
Un comunicado de Scotlan Yard, explica que la detención de Assange, “es el resultado de atender una orden de extradición contemplada en el artículo 73 de la Ley de Extradición. Comparecerá ante la Corte de Magistrados de Westminster tan pronto como sea posible relacionada con delitos cibernéticos”.
La condición de protegido como asilado político fue dada a Assange por el entonces presidente Rafael Correa, quien se solidarizó con el periodista y activista digital, con lo que no está de acuerdo el actual gobierno de Lenin Moreno. El Presidente de Ecuador, argumentó la decisión de retirarle la condición de protección porque Assange faltó a la norma de no intervenir en los asuntos internos de otros Estados y que instaló equipos electrónicos de distorsión, bloqueó las cámaras de seguridad, agredió a guardias de la sede diplomática, accedió sin permiso a archivos de seguridad de la Embajada, entre otras faltas.
En la tarde de hoy el canciller José Valencia presentará un informe detallado sobre la situación de Julian Assange al Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador en que se incluirán las violaciones del fundador de WikiLeaks a un protocolo que fue emitido en octubre de 2018 para su permanencia en el edificio diplomático.
Sin embargo, en la toma de decisión, el presidente Lenin Moreno de Ecuador, le solicitó a la Gran Bretaña que Assange no fuera extraditado a un país en el que pudiera enfrentar torturas o pena de muerte. “El Gobierno Británico lo ha confirmado por escrito, en cumplimiento de sus propias normas”, para lo que se habría suscrito un acuerdo al respecto, según dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia. #EcuadorSoberano13,8 mil4:27 – 11 abr. 201918,1 mil personas están hablando de esto