El pasado 23 de noviembre en las instalaciones del Hotel Bogotá Plaza, se dieron cita altos funcionarios del Gobierno colombiano encabezados por el Ministro del Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, el director de Car Cundinamarca Néstor Franco, senadores como Iván Duque, Sofía Gaviria, el presidente de EasyFly Alfonso Ávila, la Alcaldesa de  Hatillo de Loba, en el departamento de Bolívar Maryolis González y los alcaldes de Candelaria en el departamento del Atlántico Javier Rodríguez C  y de Palmar de Varela Félix Fontalvo entre otros. En total 60 colombianos –hombres y mujeres- en representación del sector público y privado fueron protagonistas del III Premio de Politika.com.co.

Fue una ceremonia con alta emotividad, con la intervención de cada uno de los galardonados por espacio de un minuto, que quedará registrada en la historia, como el puente entre un medio virtual de proyección nacional internacional con las regiones de Colombia, a partir del poder de la palabra como lo expresó en un video institucional el Director de Politika.com.co Carmelo Castilla.

En esencia es la confirmación de las bondades del periodismo web 3.0, que ha trasformado en el siglo XXI la manera registrar la información –en particular de la administración pública y empresarial- a partir de una participación directa de los ciudadanos, bajo la investidura de lectores que en un número superior a 30 mil personas observaron en directo la ceremonia por Facebook/live.

Un hecho de impacto comunicacional que pasó  fronteras desde Colombia, llegando a Estados Unidos, México, Ecuador, Argentina, Perù, Chile, Bolivia, Republica Dominicana, España y Panamá entre otros, en respuesta al liderazgo y acciones colectivas individuales, de quienes recibieron el Premio de POlitika.com.co por su liderazgo y compromiso con el país, en un momento coyuntural, cuando está en marcha la implementación del Acuerdo Final de la habana entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc, al tiempo que se avecina las elecciones de mes de marzo de 2018, que definirá la nueva composición del Congreso de la República y más de 52 colombianos presentarán su nombre como aspirantes a la primera magistratura del Estado.

El paso dado por POLITIKA.COM.CO facilita un cambio de disposición cultural desde el aislamiento –generalizado en las entidades de Gobierno- “hacia una mayor transparencia y comunicación entre los ciudadanos y los empleados de administraciones municipales, departamentales e incluso la misma rama legislativa, que requiere hoy más que nunca, una mayor interacción con los ciudadanos”, precisaron Iván Castilla y Tony Pombo de la junta Directiva de POLITIKA.COM.CO

En palabras de Carlos Villota Santacruz, Internacionalista comunicador social y experto en marketing político y marketing de ciudad, lo que se realiza comunicacionalmente hablando desde la casa editorial virtual de POLITIKA.COM.CO, es que su apuesta ha madurado desde el concepto web 3.o, que invita al Gobierno electrónico a la construcción e una gobernanza electrónica, donde los niños, los jóvenes, los adultos y las personas de la tercera edad demanda mayor y mejores contenidos.

Por espacio de poco  más de 3 horas, municipios “invisibles” para los ojos de los colombianos, alcanzaron una visibilidad impensada en las redes sociales como Tierra Alta Córdoba, Villanueva en la Guajira o Rionegro en Antioquia –por citar algunos ejemplos- fortaleciendo y modificando su relación con los ciudadanos gracias a Facebook, a twitter, instagram y youtube.

“Es una relación creciente, informativa e interactiva que permite a los ciudadanos y al gobierno local aprender y educar como nunca antes” comentó Villota Santacruz, quièn oficio como maestro de ceremonias.

En resumen, como se reseña en el libro “Gobierne bien y hágalo saber”, cuya segunda edición estará a cargo de la editorial mexicana La Porrúa, de coautoría de Andrès Lizarralde Henao y Carlos Villota Santacruz, con el prólogo del maestro David Ross –líder mundial del retrato emocional, el avance tecnológico –en la era de la globalización- invita a los gobiernos y a todos los actores sociales (sector privado, academia, científico y tecnológico, entrar en sintonía con la sociedad la información.

No en vano, el Director de POLITIKA.COM.CO Carmelo Castilla advierte que “el mero hecho sobre lo que pasa dentro y fuera del sector público y privado, a través de una plataforma virtual, posibilita la construcción de gobernabilidad y liderazgo. Prueba de ello, es que más de 50 mil colombianos, siguieron una ceremonia de premiación 2017, por se sienten pertenencia, alegría y por sobre todo, porque hacen parte de un trabajo en equipo. Ese ya es un aporte a la paz”.

Los invitamos a conocer el video e imágenes de los III Premios  en Facebook  y Politika.com.co   https://politika.com.co/vive-los-premios-politika-2017/