La jueza tercera penal municipal con funciones de control de garantías de Barranquilla, María Patricia Hernández Jácome, al resolver un incidente de cumplimiento presentado por el ex rector de la Universidad Metropolitana, Alberto Acosta Pérez, para que se aplicara el fallo proferido por el Juzgado Segundo Penal del Circuito con Funciones de Garantías, ordenó la compulsar copia de todo lo actuado dentro dicho proceso, a la Fiscalía General de la Nación y a la Fiscalía Novena Delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá para que se investigue penalmente a varios funcionarios y ex funcionarios, dentro de los cuales se encuentra el ex secretario de Salud del Atlántico durante la administración de Eduardo Verano De la Rosa, Armando de la Hoz Berdugo.

Según señala el auto firmado por la togada al que tuvo acceso de manera exclusiva Noticias BQ, la juez asegura que De la Hoz Berdugo, quien hoy se desempeña como Director de Medidas Especiales para los Prestadores de Salud de la Superintendencia de Salud, debe ser investigado por los presuntos delitos de fraude procesal, fraude a resolución judicial, falsedad en documento público, prevaricado por acción, prevaricado por omisión, corrupción privada, abuso de función pública, usurpación de función pública y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública, (concierto para delinquir).

Según pudo conocer Noticias BQ, esta no es la única investigación que adelanta la Fiscalía contra el ex secretario Armando De la Hoz Berdugo y varios ex funcionarios de su círculo cercano, pues hay investigadores de Policía Judicial y del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, haciendo seguimiento a múltiples denuncias presentadas por las presuntas irregularidades cometidas en la Secretaría de Salud del Atlántico, durante el periodo 2016-2019, dentro de las cuales se encuentran millonarios contratos entregados a dedo, los cuales eran supuestamente ejecutados por fundaciones de papel, las cuales se encargaban de operar los multimillonarios recursos del plan de intervenciones colectivas. Los investigadores recaudaron pruebas que develaron la sistemática practica de intercambiar dichas fundaciones para ejecutar contratos y programas que se suscribían con las secretarías de Hacienda, Salud y Educación, las cuales siempre estuvieron desconcentradas del despacho del gobernador y con autonomía del gasto.

“Esas secretarías eran una especie de rueda suelta, ahí los secretarios eran una especie de emperadores, los cuales entregaban contratos de manera directa a dedo, sin que muchas veces el propio gobernador se enterara”, señala un funcionario de carrera de la Gobernación del Atlántico, quien solicitó la omisión de su nombre.

“Era un secreto a voces en la administración que los grandes negocios se hacían en esas secretarías, con la intervención del secretario Privado Pedro Lemus, quien era una especie de enlace con los contratistas. Los eran una especie de triangulo de las Bermudas”, señaló funcionario.

Cabe recordar que desde la llegada de la actual gobernadora Elsa Noguera de la Espriella al cargo, su equipo pudo constatar la excesiva carga burocrática en varias secretarías, entre ellas la de Salud, la cual a través de ordenes de prestación de servicios, contrataba a personas que ganaban millonarias sumas de dinero las cuales cobraban sin molestarse en ir a trabajar.

Este episodio, que desborda el poder judicial local y llega a instancia nacionales, se convierte en el primero de una cadena de procesos y decisiones judiciales que deberán conocerse en los próximos meses, teniendo en cuenta las múltiples denuncias y el copioso material probatorio recaudado por los investigadores, que contiene cientos de horas de interceptaciones telefónicas, chats, testimonios, fotografías, videos y documentos, los cuales servirán para esclarecer la maraña de millonarios contratos en la administración departamental durante el periodo 2016-2019.

VÍA NOTICIAS BQ