JUAN PABLO OSPINA ROSAS
Alcalde del Municipio de Salamina Caldas
“Construyendo Confianza 2020 – 2023”
Perfil Profesional
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo y Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario.
Asesor Jurídico del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FNAGRO, con una experiencia de más de 10 años en evaluación de proyectos productivos para el beneficio de comunidades rurales.
Alcalde (E) del Municipio de Salamina 2013.
Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Calidad de la Dirección Territorial de Caldas; Subdirector (E) Administrativo y Financiero y Subdirector Jurídico de la misma entidad.
Jefe de la Unidad de Derechos Humanos encargado de la implementación de la política pública del derecho fundamental de Libertad Religiosa, culto y conciencia, víctimas del conflicto armado interno, responsabilidad penal para adolescentes, Sistema Penitenciario y Carcelario, Paz y Posconflicto y garantías electorales.
Secretario de Gobierno (E) Gobernación de Caldas.
Estudios Congreso Internacional Freemind, estrategias de prevención y control en el consumo de sustancias psicoactivas para las Américas.
Reconocimientos
En su haber profesional el reconocimiento de El Comité Andino de Paz, por su estudio en “el Derecho Americano como Fuente de Constitucionalidad”.
La Resolución 0714 del 24 de octubre de 2017 expedida por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por su “ejemplarizante labor en pro de la población caldense y funcionarios de la entidad”.
Gestión Integral de la pandemia Covid – 19.
En el marco de las estrategias de prevención y contención de la Covid 19, la Administración Municipal conformó un puesto de mando unificado PMU intersectorial y frecuente para la toma de decisiones y la articulación de lineamientos con el gobierno departamental y nacional. Esta entidad territorial local se caracterizó por adelantar una importante estrategia fundada en la seguridad alimentaria con el empoderamiento de las Juntas de Acción Comunal para una gran donatón de víveres y productos campesinos que propendían por abrigar a los ciudadanos del casco urbano, pues en todo caso eran quienes en la urbe sentían con mayor rigor el impacto económico derivado de la cuarentena y el aislamiento preventivo obligatorio. Fue así como, las estrategias de donación, aunadas a la educación en torno al autocuidado, la prevención del maltrato infantil y violencia intrafamiliar, así como actividades para el amparo de los adultos mayores y estrategias encaminadas a preservar la salud mental de los diferentes grupos poblacionales, convirtieron a Salamina en un punto de referencia a nivel nacional en el adecuado manejo y administración de la pandemia. Asimismo, el interés colectivo por la salvaguarda de los derechos fundamentales a la Salud y la Vida, convocó el ánimo de personas que sumaron su esfuerzo voluntario para aportar su trabajo al servicio del interés general acompañado de pedagogía permanente por medio de los puestos de control.
El Municipio de Salamina mantuvo sus indicadores como municipio no Covid, durante un largo periodo de tiempo circunstancia que lo promovió como el único municipio piloto en Colombia para la reapertura de los templos religiosos con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior y Ministerio de Salud y de la Protección Social.
El Municipio de Salamina, logró dar un impulso satisfactorio a la reactivación económica, de tal suerte que los procesos agropecuarios y de infraestructura dinamizaron la reapertura mercantil bajo los lineamientos establecidos, lográndose adelantar mercados campesinos virtuales con resultados satisfactorios para las familias campesina, con lo cual en primer lugar se garantiza el precio justo tanto para productores como para consumidores finales, de igual manera se ha focalizado como una de las estrategias conducentes a generar seguridad alimentaria en el territorio
Gracias a las alianzas Público-Privadas la Administración Municipal fortaleció la educación virtual al área rural, permitiendo la conexión de población rural estudiantil dispersa focalizada con sus docentes; fortaleciendo así su derecho a la educación, en este sentido, en alianza con la empresa privada se han adelantado jornadas de fumigación.
Por su parte, en el sector urbano el Municipio de Salamina se destaca a nivel departamental por ser el primer municipio líder en el proceso piloto de alternancia educativa para las instituciones públicas. En este mismo sentido, las escuelas de formación deportiva se reorientaron ante las nuevas exigencias de aislamiento inteligente, de tal forma que avocaron su trabajo en la fundamentación individual y de alto rendimiento.
En estrategias de gran impacto la Administración Municipal articuló esfuerzos administrativos y financieros con el fin de apoyar los gestores culturales de su municipalidad brindando incentivos económicos que permitieran sobrellevar las medidas de aislamiento.
Con el propósito de dar respuesta a la sentida necesidad de la región norte del departamento la Gobernación de Caldas en Conjunto con el Municipio de Salamina aunaron esfuerzos administrativos y financieros para adelantar un proyecto de ampliación de servicios especializados por medio de la habilitación de 10 unidades de cuidado intensivo, los cuales se encuentran en desarrollo.
Desde la Administración Municipal se ha implementado de forma equilibrada la alternancia entre el escritorio y el territorio, dando cobertura a comunidades que en otrora no llegaba el Estado con presencia y soluciones. Es así como desde esta alcaldía se abrieron las puertas para los campesinos y la población en general, en la medida de lo que ha posibilitado la pandemia, forjando un empoderamiento de las Juntas de Acción Comunal, propendiendo por la descentralización, llegando de esta manera al mayor número de veredas y al corregimiento de San Félix.
Principales logros
Social:
Implementación de la Política Pública para la protección de población vulnerable, a partir de la implementación de estrategias integrales, que involucran campañas de prevención, garantizar espacios de diálogo y participación, iniciativas de prevención y protección de líderes y defensores de Derechos Humanos.
Las instalaciones del Centro Día, han volcado su quehacer hacia la virtualidad, dando entrega en la puerta de su casa de forma continua de dos refrigerios y almuerzo a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, teniendo cobertura tanto para los habitantes de Salamina como del corregimiento de San Félix.
Infraestructura:
Se viene realizando inversión en Infraestructura vial intermunicipal que ronda los 59 mil millones de pesos, en articulación con la Gobernación de Caldas. Infraestructura vial de placa huella para mejorar la conectividad de las comunidades campesinas, conectando más que lugares, sueños y derechos colectivos de las comunidades.
En convenio con Empocaldas, se adelantó intervención integral en Infraestructura vial urbana con reposición de acueducto y alcantarillado, iniciativa que ha incidido en el mejoramiento de la calidad de vida de familias y pobladores de los sectores priorizados.
De forma cooperativa con la Gobernación de Caldas, se adelantan las acciones necesarias de dotación para la prestación de servicios especializados en salud, a través de la colocación de 10 Unidades de Cuidados Intensivos, labores que permiten fortalecer el sistema de atención oportuna y de calidad, no solo para el municipio sino para las poblaciones circundantes en el marco de la emergencia sanitaria a causa de la Covid 19.
Se ha adelantado la formulación de estudios previos para la restauración del Teatro Municipal, en los que se concibe como un centro de convenciones, que posibilite el esparcimiento y la integración de los diversos sectores poblacionales, en pro del bienestar colectivo de la comunidad salamineña.
Desde el trabajo articulado con la Gobernación de Caldas, se está desarrollando el proyecto de autoconstrucción de vivienda nueva para urbanización en el sector de la cabecera municipal, de igual manera, se están llevando a cabo esfuerzos encaminados a la implementación de proyectos de vivienda nueva rural de interés cultural y del paisaje cultural cafetero, contando con la viabilidad con concepto favorable del Ministerio de Cultura para la protección de los bienes de interés cultural con el propósito de adelantar proyecto de urbanización.
Educación:
La formación de los ciudadanos es una prioridad para esta administración, en ese sentido, entre los avances a destacar se encuentra que a la fecha con oferta de pregrado y próximamente de posgrado en alianza con la ESAP, se han realizado convenios con la Universidad Abierta y a Distancia, además del SENA, orientados a tener oferta académica en la comarca, es así como también se ha cofinanciado parte de la matrícula de los estudiantes del municipio que cursan sus estudios en la Universidad de Caldas.
Desde la Secretaría de Planeación se ha realizado el empalme de los procesos de infraestructura educativa para la continuidad de los megacolegios en Salamina y San Félix, proyecto que beneficiará a múltiples familias y estudiantes, además de fortalecer la calidad educativa del municipio.
Medio Ambiente:
Con el propósito de mitigar el impacto en el ecosistema, desde los diversos sectores económicos, se han implementado planes medio ambientales en los proyectos productivos amigables con el ecosistema, aspecto que busca garantizar y se enfoca en velar por el cuidado del hábitat natural, entendiendo que el desarrollo económico se convierte en un factor preponderante para la población, empero, su accionar debe darse de forma equilibrada y atendiendo las recomendaciones y directrices establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estrategia que ha sido desarrollada en cooperación con CORPOCALDAS y la UMATA.
Desde la Alcaldía Municipal y con el apoyo de CORPOCALDAS, se establece un plan de acción orientado a la protección de fajas forestales, que permiten proteger los nacimientos de corrientes de agua localizados en suelos rurales de jurisdicción de Salamina, propendiendo de esta manera por el cuidado de hábitat natural y de la biodiversidad.
En cooperación el ICA seccional Manizales, se viene trabajando en un proyecto con la intención de declarar la cuenca lechera del corregimiento de San Félix como la segunda cuenca lechera del país, libre de brucelosis bovina, iniciativa que busca fortalecer el sector lechero y ganadero de esta zona, contando con una mejor calidad genética y por ende, beneficiar a los productores en la obtención de mejores precios de venta, promoviendo el desarrollo en la región.
Otros:
Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el seguimiento, monitoreo y control del Plan de Desarrollo Municipal, a través de public tableau, se hace seguimiento continuo a plan de desarrollo 2020-2023 “Construyendo Confianza”, de esta manera se evidencian los avances según el desarrollo de las diferentes programaciones en virtud del alcance de las metas propuestas, lo que permite contar con un ecosistema de apoyo y monitoreo en tiempo real de los resultados presentados desde la Administración Municipal.
Formulación de estudios para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la recuperación de las cámaras de seguridad del municipio. Asimismo, el impulso del fuerte de carabineros en su segunda fase para generar seguridad y fortalecer la convivencia ciudadana.