Así lo anuncio al término de un consejo de ministros, dijo que acepto el ofrecimiento de mediación de su homologo Tabaré Vázquez.

“Acepte su ofrecimiento y le comuniqué que esta reunión fuese incluso en Montevideo previo cumplimiento de las condiciones humanitarias mínimas que establecimos y que se han venido cumpliendo”, señalo Santos que es importante un dialogo serio y respetuoso para resolver conjuntamente los delicados los problemas de la frontera .

El Primer mandatario firmo declaro emergencia por 30 dias mediante firma de un decreto en municipios fronterizos con Venezuela en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Cesar , Boyacá, Vichada ,Arauca y Guainía, igualmente los municipios  de Cúcuta , Zulia, Salazar de Las Palmas y Sardinata.

Las Prioridades del gobierno son   ayudar a los deportados y garantizarles trabajo, vivienda y su bienestar en general, y segundo  brindarles apoyo económico y social a la población de la frontera que se ha visto afectada por el cierre de la frontera dijo el presidente Santos.

Asimismo se expwediran decretos con las siguientes medidas:

 Los eximimos de algunos requisitos para que se afilien a Más Familias en Acción.

 Se facilitan los permisos de residencia o solicitudes de nacionalidad a los venezolanos que llegaron son sus familiares colombianos.

 Se les suspende el requisito de libreta militar para trabajar o para matricularse en entidades educativas.

Disminuir los requisitos para crear empresas en la frontera.

 Medidas de beneficios tributarios, crediticios y de cofinanciación que nos permitan dinamizar su economía.

 También es una oportunidad para que pimpineros y maleteros cambien de actividad y se dediquen a sectores legales.

Y para activar la economía de la región fronteriza, se levantará en los municipios cobijados por la emergencia la prohibición de realizar convenios administrativos, establecida por Ley de Garantías.

 Relocalizar en Colombia plantas industriales que funcionaban en Venezuela, con planes de empleo de emergencia.

Entretanto la Ultima Información de la Unidad de Gestión y Riesgo dice que son 13942 personas que han retornado de Venezuela entre ellas 1443 deportadas, 1279 ya salieron de los albergues y más de 1.100  niños regresaron a los colegios.

descarga