La experta señaló que «las personas han decidido modificar conductas… los seres humanos a menudo están expuestos a cifras, reportes e información delictiva que no saben cómo procesar, lo que genera estados de temor, indignación, inconformidad y desconfianza, incidiendo en las decisiones y acciones individuales, mientras aluden un incremento e intensidad de la violencia percibida”.

¿Qué han dejado de hacer los ciudadanos?

  • Caminar por la ciudad: 56%.
  • Utilizar el transporte público: 43%. 
  • No retirar dinero en cajeros: 36%.
  • Pasear a la mascota a cualquier hora del día: 21%
  • Ir a restaurantes: 18%.
  • Viajar por carretera: 16%. 
  • Salir de compras: 11%

¿Cómo se intenta contrarrestar la inseguridad?

El estudio destacó que además de restringir algunas prácticas cotidianas, las personas han intentado hacerle frente a los hurtos de la siguiente manera:

Finalmente, el estudio reveló algunas propuestas de los ciudadanos para mejorar la seguridad en la capital:

  • Mayores oportunidades laborales y educativas: 56%.
  • Más policías: 44%.
  • Más tecnología como drones y cámaras: 41%. 
  • Nuevas cárceles de máxima seguridad: 40%. 
  • Militarizar las ciudades: 31%. 
  • Reinserción efectiva de exdelincuentes: 26%.