En una carta conocida por LA FM, los hermanos Rodríguez Orejuela dejan entrever que al parecer habrían financiado la campaña de Pastrana.

los hermanos Orejuela se dirigen al exmandatario y lo acusan de pretender querer pasar como víctima y no incluirse en los actos de corrupción que él mismo señala.

De igual forma expresan que les sorprende la actitud del expresidente, quien, según la carta, no asume su comparecencia ante la Comisión de la Verdad para confesar sus delitos.

En el mismo escrito le recuerdan a Andrés Pastrana su supuesta «participación criminal en los contratos de Dragacol y Chambacú», asegurando que el exmandatario fue el «jefe de esa conspiración delincuencial para defraudar al Estado».

Los excapos del ‘Cartel de Cali’ aseguran que la carta, escrita por ellos y presentada por Andrés Pastrana en la Comisión de la Verdad, fue producto de un chantaje a cambio de no extraditarlos a EE.UU.

Hacen dichos señalamientos relatando que hacia el año 2000, estando presos en la Cárcel La Picota, recibieron una visita del doctor Santiago Rojas, médico de Presidencia y quien les entregó una mensaje de Pastrana.

Según señalan en la carta, el médico, al que describen como un «común amigo», les indicó que el Presidente (en ese entonces Andrés Pastrana) estaba dispuesto a extraditarlos a EE.UU., «así sea por vías administrativas»; después de ese encuentro los hermanos Orejuela aseguran que enviaron, a través del mismo médico, la carta de la polémica al mandatario.

Esta reciente carta se da en respuesta la anterior enviada al exmandatario en el año 2000, cuando estaban presos en el pabellón de alta seguridad en la cárcel La Picota, de Bogotá, y que 21 años después fue revivida por Pastrana en la Comisión de la Verdad, mientras los exnarcotraficantes están en una cárcel de Carolina del Norte tras ser extraditados a Estados Unidos

Los hermanos Rodríguez Orejuela buscarán ser escuchados por la Comisión de la Verdad al asegurar que están dispuestos a acudir a cualquier tribunal, y dicen que les parece que ese es el escenario donde se deben revelar sus secretos.

Campaña de Pastrana del 94 no fue permeada por dineros del narcotráfico: Álvaro Pava

El hoy embajador de Colombia fue salpicado en carta de hermanos Rodríguez Orejuela. Dicen que le entregaron dinero para campaña de Pastrana.

En la misiva, los exnarcos eximen a Serpa, a quien según el escrito, por petición de Pastrana, querían que resultara también salpicado sin tener responsabilidad, y también le manifiestan al exmandatario que no se le olvide que el Cartel de Cali también hizo aportes de dinero en sus campañas presidenciales en 1994 y 1998 y señalan a Álvaro Pava Camelo de haber mediado para dicha entrega de recursos.

Álvaro Pava Camelo, actual embajador de Colombia en Argentina, se defendió de las acusaciones y negó que haya recibido dinero del narcotráfico para la campaña de Pastrana.

“Estoy sorprendido con la carta, me parece increíble que estemos hablando de esa campaña que ocurrió hace 30 años. A la campaña de Pastrana del año 94 que fue a la que pertenecí, a la campaña perdedora cuando Samper ganó las elecciones”, expresó en primer momento.

Agregó que en su momento fue investigada al igual que todos sus directivos, incluido él quien fue el jefe de esa campaña, por todos los organismos de control. “La Fiscalía y todos los organismos certificaron que fue una campaña pulcra que no recibió dineros ilícitos. No puede creer que todavía se esté hablando de esto”.

El hoy alto funcionario del Gobierno de Iván Duque enfatizó en que esa campaña “no se dejó permear por dineros del narcotráfico ni ningún dinero ilícito (…) Todas las autoridades de la época nos absolvieron y confirmaron nuestra pulcritud”.

Incluso, Pava Camelo indicó que esa campaña del año 1994 no superó los topes establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en su momento se entregaron las cuentas como correspondía.

Un aparte de la carta de los fundadores del Cartel de Cali dice: “Señor expresidente Pastrana queremos hacerle el último comentario para que usted refresque su memoria selectiva: Fuimos amigos por muchos años de los ilustres conservadores Álvaro Pava padre, Humberto Pava hijo y Álvaro Pava hijo. Resulta que a finales del siglo pasado (1990-2000) tuvimos varios acercamientos con el doctor Álvaro Pava hijo a través de Alberto Giraldo, a raíz de las campañas presidenciales de 1994 y 1998 en las cuales usted participó y de la cual él (Álvaro Pava) era un alto directivo de su campaña (…) Su campaña no podría ser una excepción y de eso un testigo de excepción podría ser el doctor Álvaro Pava hijo. La única manera en que usted podría decir que no lo sabe es que también haya sido a sus espaldas como en el caso hipotético del doctor Ernesto Samper”.

Frente a los señalamientos, Pava Camelo dijo que le entristece que Colombia hoy esté en medio de este debate “sin sentido”, atribuyéndolo a que obedece a que se está en año electoral, y negó que haya recibido dinero ilícito.

“Mi función era netamente política y electoral, no tenía manejo de recursos, quien lo hacía era Hernán Beltz Peralta y entregó cuentas en su momento, lo que sí doy fe, porque así lo certificaron organismos de control es que la campaña fue pulcra y no tuvo injerencia ni del narcotráfico ni de dineros ilícitos (…) Los Hermanos Rodríguez Orejuela no pueden tener prueba alguna, de algo que no ocurrió”, aseveró.

Incluso, se refirió a un libro de Alberto Giraldo en el que contó, este dice que sí hubo ofrecimientos del cartel de narcotráfico a la campaña de Pastrana, pero que el tesorero las rechazó.