Recibe el reconocimiento especial además por su trabajo y excelente desempeño en el sector público
Esta es la hoja de vida narrada por el mismo y que damos a conocer hoy 26 de diciembre:
Henry Amorocho Moreno, es economista especializado en Derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Magister en Derecho económico de la Universidad Javeriana; y con 30 años de experiencia en cátedra universitaria en todas las ciudades capitales de Colombia y varios municipios del país.
Durante su recorrido profesional en los últimos 30 años ha sido:
Asesor económico de los ministros de justicia Enrique Low Murtra, Guillermo Plazas Alcid, Mónica de Greiff y Roberto Salazar Manrique, entre 1987 y 1989.
Asesor y Subsecretario de Planeación (E) de la Secretaría de tránsito y transporte de Bogotá D.E; entre 1991 y 1993.
Asesor Unidad de trabajo legislativo, del Senador Juan Camilo Restrepo; entre 1994 y 1996.
Subgerente comercial de cosechas nacionales del IDEMA, 1996.
Secretario General de la contaduría general de la Nación; 1997-1998.
Jefe oficina de control interno de la Superintendencia de Economía Solidaria; entre 1999 y 2001.
Jefe de los programas de Finanzas Públicas de la ESAP; 2002 a 2005.
Subgerente financiero de EMSIRVA ESP Y DAGMA en Cali ( Valle ) 2005 a 2007.
Jefe Oficina de Planeación y Vicepresidente Financiero ( E ) Fondo Nacional del Ahorro; Entre 2010 y 2012.
Asesor Externo Oficina jurídica INVIAS, para coadyuvar defensas de la nación en tribunales de arbitramento: Entre junio y Diciembre de 2012.
Igualmente, fue asesor externo del ISS, la lotería de Cundinamarca, y la Gobernación del Atlántico, entre otras.
También ha sido consultor senior, en temas de Hacienda Pública y economía, en entidades multilaterales tales como la OEA, la GIZ, y la OEI, entre 2009 y 2012.
En relación con el recorrido docente, mi primer empleo como profesional fue el de profesor universitario. Este recorrido empezó el día 21 de julio de 1987, en la facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, y ha continuado de manera ininterrumpida en el ejercicio de la catedra universitaria en todos los niveles: Maestría, Especialización, Pregrado, y Educación Continuada, tal como lo describiré a continuación.
Como lo referí anteriormente, inicié como Profesor Universitario en la cátedra de Hacienda Pública en la facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, como Profesor Asistente del entonces Ministro de Justicia y Maestro, Doctor Enrique Low Murtra. Luego fueron múltiples las experiencias en mi Universidad Externado, como profesor de la especialización en gestión de entidades territoriales, de la Maestría en Gobierno municipal, y de la facultad de educación continuada; Igualmente, tuve experiencia docente con instituciones como el ISS, el Ministerio de defensa, la Policía Nacional, el INPEC y otras instituciones del Estado; entre 1987 y 1998.
Con la Universidad del Rosario inicié en la cátedra de Teoría de la Economía y hoy soy profesor titular en el Pr-grado de la facultad de Jurisprudencia, en la cátedra de Hacienda Pública. Asimismo, he sido profesor de la especialización de Gerencia pública y control fiscal, en múltiples asignaturas, donde se destacan presupuesto y gasto público, planificación financiera y fundamentos de la Hacienda Pública. Igualmente, he sido profesor de la especialización de Hacienda Pública, en la asignatura de Principios Constitucionales de la Hacienda Pública. Además he sido profesor del Posgrado en Derecho administrativo, en la asignatura de Derecho Administrativo Económico; entre los años 1988 y 2017.
De la misma manera, he sido y soy profesor de la facultad de educación continuada, con múltiples instituciones nacionales e internacionales, tales como Ministerio de Defensa, SENA, Policía Nacional, Superintendencia de salud, Ministerio de Hacienda, Contraloría del Distrito, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Auditoría General de la República, CAF (Corporación Andina de Fomento) y Universidad Georgetown.
Con la Universidad Nacional he sido y soy profesor de la facultad de educación continuada, para instituciones como el SENA y múltiples entidades del sector central del estado, entre 2013 y 2017.
Con la Universidad de la Sabana, he sido y soy profesor de Aspectos tributarios y presupuestales del contrato estatal, en la especialización de Contratación Estatal entre 2013 y 2017.
Con la Universidad Santo Tomás he sido profesor por espacio de 22 años en la especialización de Derecho Administrativo, en la Maestría de Derecho público, y en la Maestría en contratación pública y privada; en las asignaturas de Derecho público económico, y en los aspectos financieros del contrato estatal: Entre 1994 y 2016.
En la universidad Javeriana fui profesor de Planeación Económica y Presupuesto Público, en la especialización de Derecho Constitucional y en la Maestría en Derecho Económico, entre 1994 y 1995.
En la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) he sido y soy profesor de las especializaciones de Alta Gerencia en economía pública, Finanzas públicas, Proyectos de desarrollo, Gestión pública, Gerencia social, y Gestión Pública regional y urbana; durante los años comprendidos de 2001 a 2017. Esta labor, la he llevado a cabo en todas las territoriales, múltiples ciudades capitales y municipios del país, entre los que se cuentan: Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Sincelejo, Cartagena, Montería, Valledupar, Cúcuta, Neiva, Pasto, Popayán, Ibagué, Florencia, Leticia, Villavicencio, Granada( Meta), Fusagasugá, Zipaquirá, San juan de Rioseco, Chipaque( C/marca ), y Flandes ( Tolima ).
También, he sido profesor en otras universidades locales como la de Cartagena, Mariana de Pasto, Sucre y CECAR de Sincelejo, Central, Tadeo lozano, Libre, Sergio Arboleda, entre otras.
Finalmente, registro que en estos últimos 30 años he tenido varios miles de estudiantes presenciales y de modalidad virtual. Además de dirigir cerca de 500 trabajos de grado. Así mismo, en el desarrollo de mi carrera he tenido una relación constructiva, productiva, cercana, y respetuosa con mis estudiantes; fundamentada en el conocimiento edificado sobre la base de principios y valores. De la misma manera, es reconfortante citar que en estos 30 años he vivido la era de la máquina de escribir, la tiza, el tablero, el borrador, las fichas nemotécnicas, las diapositivas, el computador, y ahora las redes sociales de Facebook, Twitter y Whatsapp; con las que últimamente complemento la labor de mis clases, con publicaciones voluntarias de tipo semanal, que sirven por contera, como apoyo para la comprensión pragmática de los temas de actualidad, que comparto con mis estudiantes en clase. Igualmente, así como dicto clases en la comodidad de las grandes urbes locales, también lo hago en territorios nacionales; donde no dejo de admirar y valorar de sobremanera, el ingente esfuerzo que hacen estudiantes de Departamentos como el Vaupés, Chocó, Guainía, Guaviare y Amazonas, entre otros; para asistir al desarrollo de las clases en esas regiones del país.
De lo anterior doy testimonio, que en muchas ocasiones los estudiantes invierten varias horas para desplazarse en bus, en canoa, a pie, y por caminos veredales, para llegar al sitio en el que estamos impartiendo clases.
Por otra parte, mis estudiantes, que han sido varios miles en el país; son como si fueran hijos. Pues, les tengo alto aprecio y consideración; pero siempre les insisto en la aplicación de la excelencia, la integridad, la eficiencia, la efectividad, la ética y la moral. Igualmente, a muchos de ellos, he tenido la oportunidad de verlos como Ministros de Estado, Parlamentarios, Alcaldes, Gerentes, Gobernadores, Concejales, grandes empresarios y diputados entre otros.
Finalmente, si algo quiero seguir siendo es profesor, difusor de conocimiento, principios y valores; bajo la égida de la excelencia, con el apoyo único de Dios, quien me rige.
Gracias a todos mis alumnos por su indeclinable cariño y por todos sus aportes y enseñanzas.
HENRY AMOROCHO MORENO
DOCENTE UNIVERSITARIO