Gremios del sector propusieron al Gobierno Nacional varias medidas para frenar el aumento que han tenido las tarifas de servicios públicos en el país.
En el marco del Congreso XXIV de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, presidente del gremio, invitó al Gobierno Nacional a establecer una mesa de diálogo y construcción conjunta de soluciones, con el fin de atender la situación de incrementos en las tarifas de servicios públicos en el país.
Así, junto con otros gremios del sector como Acolgen, Andeg y Asocodis, enviaron una carta a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en la que, como medida a corto plazo, proponen la financiación por parte de agentes de la cadena de prestación del servicio de una proporción de las componentes de la tarifa correspondientes a generación y de cargos y de transmisión.
Es decir, ellos asumirían una parte de los costos de la energía durante un año, a cambio de que se pueda recuperar ese dinero posteriormente en las tarifas.
En este caso, los agentes de generación y transmisión financiarían una proporción de estas componentes, la cual se propone sea del 10% del monto del componente de compras que obedece a contratos (no incluye compras en la bolsa de energía) y al 10% del cargo de transmisión durante como mínimo un (1) año, a partir del cual el monto financiado sería recuperado en los siguientes dos (2) años vía tarifa con las mismas condiciones de tasa de interés definidas en la regulación de la actual opción tarifaria”, dice la carta.
Asimismo, sugieren revisar la propuesta de estructurar un fondo de estabilización que permita mitigar impactos de incrementos tarifarios a los usuarios a futuro, definiendo con claridad el alcance, mecanismo de aplicación y de financiación.
Por su parte, Sánchez afirmó que también se debería revisar, entre otras medidas, los indexadores que se usan para determinar las tarifas.