En la reunión se aceptó que el país gozará de un sistema de salud mixto, tanto privado, como público.

Entre lo acordado está que se pagarán con vigencias futuras del presupuesto de la nación las deudas que tienen las EPS liquidadas con los hospitales

También, el Gobierno nacional aceptó la figura de las gestoras en salud para las EPS, que recibirán el 5% por la articulación del riesgo en salud.

La directora del partido de la U, Dilian Francisca Toro, en compañía del presidente del partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que se aceptó un sistema de salud mixto, en el que habrá participación del sector privado y del público.

“El privado va a ser con una articulación de unas gestoras de salud y vida que será diferentes porque hoy no van a recibir los recursos. No van a tener integración vertical, ni van a tener posición dominante, lo que es muy importante”, explicó Toro tras reunirse con miembros del Gobierno nacional.

También habrá un sistema público que estará integrado por los hospitales públicos de todo en país. Los de nivel 1 serán transformados en Centros de Atención Primaria (CAPS), tal como lo plantea el presidente Petro en su proyecto inicial.

Adicionalmente, Toro fue enfática en señalar que “todo será en una transición, eso no puede ser de hoy a mañana”.

A dichas gestoras, se les pagará el 5% de administración (articulación de riesgo en salud), de acuerdo al acuerdo al que llegó el mandatario y los partidos que hacen parte de la coalición de Gobierno, pero que han expresado abiertamente sus reparos al proyecto de la ministra de Salud, Carolina Corcho.

Frente al punto anterior, los partidos pidieron al presidente el fortalecimiento de la Adres, para que dicha entidad logre ser el pagador y auditor. “Eso se demorará unos años”, añadió Dilian Francisca Toro.

Adicionalmente, se llegó a un acuerdo sustancial en que la propuesta del sistema tarifario: “creemos que debe tener un piso y un techo, para que los hospitales y clínicas tengan una mejor calidad”.

Los presidentes de los partidos también lograron acuerdo en lo que tiene que ver con la liquidación de las EPS y las deudas que las mismas dejarían al Estado y a las EPS que acojan a los usuarios.

“Dichas deudas puedan ser apalancadas por el Estado, con el presupuesto nacional”, añadió Toro, acrecencias que se podrían subsanar con vigencias futuras

La directora del partido de la U, Dilian Francisca Toro, en compañía del presidente del partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que se aceptó un sistema de salud mixto, en el que habrá participación del sector privado y del público.

“El privado va a ser con una articulación de unas gestoras de salud y vida que será diferentes porque hoy no van a recibir los recursos. No van a tener integración vertical, ni van a tener posición dominante, lo que es muy importante”, explicó Toro tras reunirse con miembros del Gobierno nacional.

Frente al anoticiado grueso de la reforma a la salud, los partidos aportarán: atención primaria en salud, atención integral en zonas apartadas del territorio, sistema de información Inter operable, talento humano en salud y participación ciudadana.

Y frente a lo que se elimina: los gestores, en este punto, los partidos anunciaron que no lo apoyarán tal cómo está en el proyecto de Petro y Corcho, dijo por su parte Efrain Cepeda, presidente del partido Conservador.

La propuesta será socializada en su totalidad con el presidente del partido Liberal, César Gaviria.