- Esta línea de trabajo cuenta con el apoyo del gobierno de EE.UU. y para tal fin se adelantó una jornada de trabajo en Cáceres, Antioquia
- La estrategia consiste en generar empleo para las familias y comunidades locales que se han visto afectadas por el conflicto y que hacen parte del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito
Cáceres, ANTIOQUIA, 28 Feb./17.- El Ministerio del Trabajo, el Ministerio del Transporte y la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, en su ejercicio de la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz, establecieron sinergias para desarrollar un programa de inversiones intensivas en mano de obra para la recuperación de la infraestructura productiva, social y comunitaria de zonas priorizadas del Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
En esta línea de trabajo, en alianza con el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), se desarrolló una visita al municipio de Cáceres, Antioquia, para conocer de primera mano el proyecto de vías terciarias desarrollado por la comunidad de la región.
Las iniciativas de empleo intensivo se enfocarán en mantenimiento y adecuación de vías terciarias, mantenimiento de obras de saneamiento básico, acueductos y alcantarillado, y construcción de obras de mediana y baja complejidad como salones comunales, centros comunitarios y centros de acopio.
Por parte del gobierno de Estados Unidos, la comitiva estuvo integrada por el embajador Kevin Whitaker y el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Peter Natiello. Por parte del gobierno colombiano asistieron, el Alto Comisionado para las Regiones, Carlos Eduardo Correa; el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía; el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich Victoria y el director de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia, APC, Sergio Londoño Zurek.