Las autoridades del Atlántico arreciarán la lucha para combatir el micro tráfico, así lo manifestó el gobernador Eduardo Verano De la Rosa tras concluir el Consejo de Seguridad en el que participaron los alcaldes de los municipios, la Policía, la Fiscalía y el Ejército entre otras autoridades.
El mandatario departamental afirmó que la Policía ya tiene plenamente identificadas 86 ‘ollas’ en 18 municipios del Departamento, mientras que en Barranquilla y el Área Metropolitana, 161. En vista de este panorama las autoridades entrarán a intervenir en estos sitios de forma inmediata y las personas que hayan sido reincidentes en este delito tendrán duras sanciones.
Verano De la Rosa aseguró que una de las medidas que se contempla para los reincidentes es iniciar el proceso de extinción de dominio.
“Estamos analizando esta posibilidad desde el punto de vista jurídico porque estamos viendo que se hacen los operativos en estas ‘ollas’, se capturan los responsables, al poco tiempo quedan libres y reinciden en este delito”, indicó el gobernador del Atlántico.
Dentro del Consejo de Seguridad la Policía del Atlántico y la Metropolitana de Barranquilla entregaron un dosier al Gobernador y los alcaldes en el que se detalla información de los vendedores de droga y la modalidad que usan.
“Los lugares donde se concentran la mayor parte de estas ‘ollas’ son Soledad, Barranquilla, Luruaco, Sabanalarga y hay que poner especial atención a Palmar de Varela. Se están utilizando niños y personas en sillas de ruedas y vendedores estacionarios y ambulantes, para venderla”, subrayó Verano De la Rosa.
Anotó que en el mes de abril se realizará unas cumbres antidrogas en Cartagena en la que se discutirá una nueva estrategia para combatir este flagelo.
“Va haber un cambio en cómo se enfoca la lucha porque está demostrado que todos los mecanismos de represión han fracasado. Lo que se debe hacer es tener mayor control a los químicos con los que se fabrican, solo en Estados Unidos se venden más de 200 mil toneladas de estos elementos que en Colombia se usan para la elaboración de la coca”, explicó el gobernador Verano.
Otra de las conclusiones de este Consejo de Seguridad fue la organizar una cumbre regional que busque el fortalecimiento de los procesos de investigación judicial. La idea es que participen la Fiscalía y el Ministerio del Interior y de Justicia.
Afirmó Verano que existen claros problemas con la legalización con los procesos de justicia. Solo en el Atlántico hay registros de 4.000 personas que han sido capturadas por diferentes delitos y el 90% han quedado libres por falta de judicialización.
Manifestó que ya se han anunciado medidas de descongestión carcelaria y con esta decisión habrá más personas en la calle que volverán a delinquir. Por ejemplo, en el tema de los homicidios el 45% de estas personas tenían antecedentes judiciales, por eso la premisa de esta cumbre será la de fortalecer los procesos de investigación.
Ell mandatario de los atlanticenses destacó que en el Atlántico a la fecha hubo una reducción significativa de los homicidios en los 18 municipios que no hacen parte del Área Metropolitana de Barranquilla. Entre enero y febrero en 2015 ocurrieron 10 homicidios, mientras que en 2016, cinco. Una reducción del 50 %.
En el Área Metropolitana de Barranquilla, incluyendo el Distrito, en 2015 hubo 81 asesinatos, mientras que en estos dos meses de 2016 van 97, lo que representa un incremento del 20 % aproximadamente.
Solo en Barranquilla se han registrado 65 asesinatos que están por encima de las 59 del año pasado. En total, en 2015, entre enero y febrero se presentaron 150 muertes y en el mismo