El Gobierno Nacional radicó este lunes ante el Congreso de la República, el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal del 2020, cuyo monto asciende a $271 billones, teniendo como prioridades el gasto social con un aumento cercano al 15 %. La educación ascendería en $43 billones, cifra superior a los $41,5 billones del 2019.

La iniciativa, que fue radicada en la Cámara de Representantes, empieza su recorrido en el legislativo con un crecimiento del 9 % comparado con el que fue aprobado para este año. En este aspecto el ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, fue contundente en señalar que será un presupuesto austero de acuerdo a las reglas fiscales establecidas por el Gobierno y “que son claves para que el país mantenga sus actuales calificaciones por parte de las agencias evaluadoras de riesgo; y con fechas claras, pues se espera que el próximo 15 de septiembre haya surtido su primer debate”.

Respecto al gasto militar para el 2020 aumentaría por las pensiones llegando a los $38 billones precisando que alrededor de $1 billón irían a parar a defensa nacional. Allí se tiene en cuenta de manera adicional que se contarían con los recursos para la renovación de los aviones Kfir.

El ministro Carrasquilla es consciente que en los debates en el Congreso cambiarán muchas cosas. “Pedirán más gasto en educación, cultura y medio ambiente. Los militares van a pedir más recursos en defensa, pero no hay mucho margen de ingresos (…)”, señaló el Ministro Carrasquilla quien anunció que la economía colombiana crecería este año 3,6% y calculan el precio del barril del petróleo a US$65.

El ministro Carrasquilla reiteró su preocupación por el desempleo: «La oferta de trabajo está cayendo y la tasa de desempleo también sube. Es una situación compleja. Se trata de datos angustiosos», aseveró.

Entretanto El Presidente Ivan Duque indicó que el Presupuesto para 2020 mantendrá la Política de Austeridad,
El presidente destacó que la partida que tendrá el sector de la educación, permitirá avanzar en las metas que se definieron en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para expandir los beneficios de atención de la educación superior.

“Un presupuesto que nos permite materializar muchas de las iniciativas que se definieron en el Plan de Desarrollo, además de expender los beneficios de educación superior con doble titulación, alimentación escolar, duplicar las jornada única, llegando a la cifra de 80 mil jóvenes que llegarán gratuitamente a la universidad pública, además de la atención de los maestros bajo un plan especial”, sostuvo,

Agregó que “se ha fortalecido el presupuesto en materia de salud y aunque no está explícitamente referencial, está también los siete billones de Acuerdo de Punto Final al que se llegó en Medellín con el saneamiento de las deudas en el sector salud”.

Cabe mencionar que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció que se mantendrá el rubro de inversión en el proyecto de Ley del Presupuesto y enfatizó que es prioridad mantener y defender los flujos de inversión pública.

El titular de la cartera Económica, Alberto Carrasquilla, quien estuvo en el Congreso con la Directora de Planeación (DNP), Gloria Amparo Alonso, y congresistas de diferentes partidos, destacó que el proyecto del presupuesto “está muy bien elaborado y pensado, muy austero, pero que cumple con las necesidades de los colombianos y los compromisos del Gobierno nacional».

Vía Ecos Politicos.com somos MedialCo