El Fondo Nacional del Ahorro, entidad estatal colombiana, que promueve la vivienda de interés social y educación, se prepara para el posconflicto, a través de la firma de varios convenios con entidades como la Unidad de Victimas, la Unidad de Restitución de tierras y de reinserción, al tiempo que tiende puentes con más de un centenar de municipios inmersos en el programa de posconflicto.
Así lo revelo el presidente del Fondo Nacional del Ahorro Augusto Posada, al cierre del encuentro nacional de municipios que concluyo este viernes en la
ciudad de Cartagena con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, cuyo Gobierno está comprometido en generar hábitat y un concepto de aldeas para los miembros de las Farc que se reinserten a la vida civil, tras la firma del acuerdo final de La Habana.
En palabras del funcionario, es prioritario crear un escenario desde el territorio de prosperidad y paz. «Para el efecto, en este momento – en el primer trimestre de 2016- se está diseñado el producto, el modelo y conversaciones con la red interinstitucional, bajo la voluntad política del Gobierno colombiano. El Fondo Nacional del Ahorro, se eleva como un pilar fundamental para la edificación de un mejor país», dijo
«La dignidad humana, no es una vivienda propia. Pero la vivienda propia si hace parte de la dignidad humana. Estamos en el objetivo de acompañar y respaldar al presidente Santos para que los colombianos posean una mejor calidad de vida en el marco del posconflicto, una vez se firme la paz. Invitamos a los Gobernadores y los Alcaldes para que se conviertan en líderes en la implementación del portafolio del Fondo Nacional del Ahorro, con el propósito que los ciudadanos alcancen una vivienda propia y una educación digna», enfatizo Posada desde la capital del departamento de Bolívar