Esta afirmación la hizo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, en el marco de la instalación de la primera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales del 2018.

Bogotá D.C., 29 de agosto de 2017.- Para el jefe de la cartera política el principal desafío de esta Comisión es que «este proceso electoral será el primero de una Colombia en paz, luego de 53 años de una confrontación armada».

Señaló que el objetivo de esta Comisión es garantizar el normal desarrollo de los comicios de marzo y mayo de 2018 y que, en una Colombia sin conflicto, «los ciudadanos deben tener más garantías y estímulos».

El ministro se refirió a las nuevas normas que regirán en estas elecciones como las 16 Circunscripciones Especiales de Paz, lo que significa que se elegirán 16 representantes a la Cámara de esas zonas, que han sido las más afectadas por el conflicto. «Allí no participan los partidos políticos, ni el partido que surgió de la desmovilización de las Farc. Participarán organizaciones campesinas y de víctimas, lo que nos obliga a actuar con mucho vigor», afirmó el ministro.

De acuerdo con esta normatividad, producto de la implementación del Acuerdo de Paz, también «participará el nuevo partido político q surge de la desmovilización de las Farc», explicó.

«El marco general del conflicto nos pone un desafío como la modificación al ordenamiento jurídico», dijo Rivera, quien añadió que hay otras normas en curso como la Reforma Política.

Por último, el ministro hizo un llamado a la «perfecta coordinación interinstitucional» y a «analizar cada detalle y prepararnos para las elecciones de 2018».