Soledad, 19 de marzo de 2017. Con el objetivo de conformar y definir el plan de acción de la mesa departamental de juventudes 2017, fortalecer los escenarios de participación juvenil y las plataformas juveniles municipales para que cumplan su función a cabalidad, se realizó la reunión de la mesa departamental en la Oficina de Gestión Social, bajo la supervisión  de la Coordinación de Juventudes Municipales. A La reunión asistieron delegados de municipios como Malambo, Puerto Colombia, Baranoa, Sabanalarga, Tubará, Ponedera, Candelaria, Piojó, Barranquilla y por el municipio de Soledad la delegada Jhulainys Mejía. Además, los representantes a nivel departamental de la mujer, de la comunidad afro y de las personas con capacidades diferentes.

Es la primera mesa departamental juvenil que se descentraliza, gracias a la propuesta realizada por la delegada municipal de Soledad, quien gestionó para que esta importante reunión se llevara a cabo en el municipio, pues siempre ha tenido como sede las instalaciones de la Gobernación del Atlántico.

La Mesa Departamental de Juventudes está conformada por jóvenes representantes de los municipios del Departamento y  a su vez delegados de las poblaciones minoritarias,  tiene como fin estudiar y analizar el accionar de la juventud para definir acciones encaminadas al desarrollo integral de los jóvenes del Atlántico. En este año 2017 tienen la meta de realizar una mesa de trabajo por mes para hacer más efectivas las acciones pertinentes.

En la reunión, uno a uno de los delegados municipales expusieron sus opiniones y puntos de vista sobre los temas analizados y al final de la reunión las conclusiones quedaron definidas, entre ellas llevar a cabo la reactivación de las plataformas juveniles municipales, se oficializó la agenda del primer semestre del 2017, se estableció la metodología de las actividades que se llevarán a cabo en los municipios del Departamento y en el Distrito de Barranquilla, además, como punto importante, se realizó la socialización de los estatutos internos.

“Podemos ver que el problema mayor de los jóvenes es que carecen de oportunidades y desde la Coordinación de Juventudes queremos que esas oportunidades lleguen a cada rincón del municipio, es por eso que a través de la Secretaría de Gestión Social y  el apoyo de la primera gestora de Paz, Alba Olaya de Herrera, llevamos toda la oferta institucional a estos jóvenes, ya sea en  educación, deporte, cultura, salud, gobierno, para brindar una atención integral a los jóvenes y encontrar soluciones que puedan suplir sus necesidades”,explicó Stanlie Suárez, coordinador de Juventudes Municipales de Soledad , quien agregó la meta para el 2017 es la construcción, diseño e implementación de las políticas públicas de juventudes.