El pasado 3 de julio, el segundo día sin IVA decretado por el Gobierno del presidente Iván Duque, la Plaza de Nariño –lugar emblemático de la ciudad de Pasto- recibió la visita del Gobernador Jhon Rojas, parte de su Gabinete y la Directora del Instituto Departamental de Salud Diana Paola Rosero.
A su paso los ciudadanos, lo saludaron y le animaron a seguir adelante en su propósito de derrotar a la pandemia del coronavirus, que en esta región del país ha contagiado a 3740 personas, de acuerdo al últimoinforme del Instituto Nacional de Salud. “Estamos superando nuestras diferencias. Nos estamos uniendo como región para superar la grave situación sanitaria”, dijo el mandatario, acompañado por el Alcalde de Pasto Germán Chamorro de la Rosa.
Desde la tercera semana del mes de marzo, cuando el avance de la pandemia, obligó a los nariñenses a un aislamiento preventivo, el Gobernador Jhon Rojas ha expedido decretos para salvaguardar la vida de los habitantes del departamento (costa y sierra) aplaudió y reconoció el trabajo de los médicos y enfermeras que están al frente de la primera línea de la atención del virus “chino”
“Este pandemia no nos vencerá, al contrario, nos va a hacer más fuertes como sociedad, más comprometidos, más solidarios, más unidos. Una sociedad en pie frente a una epidemia “sin precedentes”. Es una emergencia sanitaria, “muy seria y grave” y que, además, altera de forma traumática nuestras costumbres, nuestro trabajo, en definitiva, “nuestro bienestar”-
“Este día sin IVA en el propósito de reactivar la economía, a través de una cultura ciudadana de aislamiento y bioseguridad, puedo decirle a los nariñenses y a Colombia, desde esta Plaza emblemática en la ciudad de Pasto, que la crisis sanitaria la estamos combatiendo y que vamos a vencer y a superar”, señaló
El mandatario seccional, que en los días previos se reunió con el Ministro de Salud Fernando Ruiz, en el marco de la instalación del Puesto de Mando Unificado en la ciudad de Ipiales y con el Gerente del Covid -19 en Nariño Mario Benavides con el propósito de analizar las últimas informaciones sobre la epidemia, recordó que “el estado de emergencia es una herramienta prevé en la Constitución”. Los nariñenses pueden sentirse protegidos” porque “el Estado, todas las instituciones públicas están volcadas en resolver esta crisis, que constituye nuestra prioridad esencial”. anotó
2