La Habana. En medio  de posiciones encontradas sobre las bondades de la visita del presidente de los Estados Unidos Barack Obama, comenzó su agenda en esta ciudad, que se  le levanta como una puesta en “escena” de un “bloqueo económico” que alimentó por más de una década la llamada guerra fría.

Así es La Habana 2016,  que espera y confía que la presencia de Obama, no sólo sea una un paso de diplomacia del más alto nivel, sino que se traduzca en beneficios reales y latentes para una población, que tiene por lo menos 1 o 2 de sus integrantes en el exilio, como consecuencia de un sistema que marcó una época, pero que hoy, está a espaldas de la globalización y de la apertura del mercado internacional.

Prueba de ello, es que  a pocos metros del aeropuerto José Martí –el mismo que recibió al avión presidencia estadounidense Air Force One, dejó registrado para la historia el encuentro de capitalismo con el socialismo, en un siglo donde las redes sociales son el vehículo de comunicación por “excelencia de los habitantes del planeta y la investigación en el área de la medicina, es uno de los patrimonios en materia de conocimiento de los cubanos.

Minutos después de su arribo a La Habana, el presidente Obama –acompañado por su esposa, hijas y suegra- escribió en su cuenta de twitter, que acabada de pisar suelo cubano, con el propósito de escuchar a sus habitantes –algo impensado 30 o 40 años atrás. Ya en el recorrido, el mandatario se encontró con dos vallas que decían: el bloqueo es el genocidio más largo de la historia” y el segundo tiene la imagen e Fidel Castro y Hugo Chávez, bajo una frase: “verdadero ejemplo de hermandad”.

En medio de la lluvia el Jefe de Estado norteamericano realizó un recorrido por La Habana Vieja, hasta llegar a la Catedral, con el objetivo de reunirse con el Cardenal Jaime Ortega.obama en la bodeguitaobma en camisetasEste lunes, comenzará la agenda oficial de Obama en Cuba, donde el equipo periodístico de POLITIKA.COM registrará minuto a minuto, en cubrimiento especial, desde esta ciudad cargada de historia y una riqueza patrimonial inigualable. Anexamos video de la UNESCO https://youtu.be/qm0q6R6M0eg