Mediante un convenio de comodato entre la Alcaldía de Aracataca y Fundepalma, será adecuado este monumento que también hace parte de los sitios turísticos de la Tierra Nobel.
Ya es un hecho y se comenzaron a hacer realidad varios de los proyectos que el burgomaestre cataquero gestionó el año anterior ante el Gobierno Nacional y la empresa privada, en las que se planificaron unas APP, para así contribuir con el Desarrollo Turístico y Arquitectónico del Municipio de Aracataca.
Con la presencia del alcalde Pedro Sánchez, Lideres Comunales Concejales y miembros de las directivas de fundepalma, se realizó la socialización del proyecto de restauración de la Estación del Ferrocarril, a la vez que se dio inicio a las obras de recuperación de este importante espacio que se convertirá en un atractivo más de Aracataca, donde los visitantes y la comunidad en general, podrán disfrutar de un Punto Gastronómico, Cajeros Automáticos, Galería de Arte y un lugar cómodo y acogedor para Tertuliar, Tomarse un Café y disfrutar de Eventos Culturales.
«Este Monumento Nacional, permitirá el desarrollo y progreso del municipio y para que funcione debe ser liderado con entes que no estén adscritos a la administración, manejándolos con independencia y responsabilidad», indicó el alcalde Pedro Sánchez.
La directora Ejecutiva de Fundepalma, Jenny Salazar, también expresó que “dimos a conocer el inicio de la obra, recuperando un espacio vital para el turismo de Aracataca, un sitio emblemático que recuerda la importancia del Tren, de las Bananeras, de la Literatura de este municipio para el mundo”.
Este espacio, será un punto nuevo para el turista, donde se deleitarán con la historia y con lo mágico del lugar. “La idea es recuperar espacios para tener un museo permanente de Gabo, y Leo Matiz.
Se activará a través de este espacio un desarrollo empresarial con la artesanía y lo más emblemático de Aracataca para la región”.
En diálogo con la Directora Ejecutiva de Fundepalma, “inicialmente se va hacer una recuperación de este espacio, avaluada en $100 millones, a manera de infraestructura, además de unos recursos adicionales para el mantenimiento y adecuación de los espacios en años venideros”.