En medio de desencuentros con el Comité del Paro y después de casi un mes de protestas, el alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, en entrevista con la periodista María Isabel Rueda, anunció que dejará el Gobierno este martes. De acuerdo con el pronunciamiento, a partir del 26 de mayo, la mesa de negociación en el marco de las protestas se quedaría sin líder.

Sin embargo, se conoció que desde el pasado lunes, 24 de mayo, Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, tomaría las riendas de los diálogos para la salida de las manifestaciones que ya llevan 28 días en las calles colombianas.

Archila, quien tiene bajo su responsabilidad la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, es un abogado de la Universidad del Externado con énfasis en Derecho Económico. Incluso, estuvo frente a la Superintendencia de Industria y Comercio durante el gobierno de Andrés Pastrana como sello de su experiencia en temas referentes a economía.

Sin embargo, según medios como La Silla Vacía, no contaba con experiencia en conflicto ni paz. Ahora, bajo Duque, deberá hacer las paces con los principales representantes de los sindicatos y demás cabezas responsables por lo que pasa en las calles; como también gestionar sus pliegos de peticiones.

Hoy, décimo día de diálogos, Archila contará con un equipo constituido por Ángel Custodio Cabrera y Jonathan Malagón, ministros de Trabajo y Vivienda; y Nancy Patricia Gutiérrez, consejera para los Derechos Humanos. De acuerdo con Semana, el nuevo alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, también tendrá injerencia en la negociación.

En la jornada de negociación correspondiente al 24 de mayo, la última de Miguel Ceballos, contó con la presencia del nuevo líder de la mesa. “Reiniciamos el diálogo con Comité Nacional del Paro. #ColombiaSomosTodos”, trinó el funcionario de Iván Duque.Trino de Emilio ArchilaTrino de Emilio Archila

Mientras se hacen cambios tempranos del lado del Gobierno, en la noche de este domingo, 23 de mayo, el Comité Nacional de Paro emitió un comunicado en el que convoca nuevas manifestaciones para la última semana del mes. El lunes y martes se convocaron plantones en contra del ministro de Defensa, Diego Molano, y el miércoles se convocó a una marcha en todas las ciudades del país para seguir presionando al Gobierno que cumpla con el Acuerdo de Paz y cese el abuso policial.

Por otro lado, el 24 de mayo concluyó una jornada más de acercamientos entre el Gobierno nacional y el Comité del Paro en Bogotá sin que se presenten avances tangibles con respecto al documento base que entregaron las centrales obreras que busca garantizar el pacífico derecho a la protesta en el país.

Según el vocero del Comité de Paro, Francisco Maltés, quien a su vez funge como presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los diálogos exploratorios aún no presentan avances en la consolidación de un documento que brinde garantías a la protesta pacífica.

En comparecencia a medios, Maltés declaró: “Hemos dejado constancia sobre temas que el Gobierno no ha mostrado interés en responder sobre el retiro del Esmad de las protestas. El Comité ha pedido al Gobierno que termine de hacer consultas necesarias para hacer llegar a un acuerdo sobre las garantías a la protesta”.

De otra parte, el alto Comisionado de paz mantuvo un tono de optimismo al cierre de la jornada, alrededor de la medianoche del 24 de mayo: Mantenemos el optimismo y valoramos el compromiso de las partes para lograr una mesa de negociación”.