Pasadas las 12:00 de la medianoche del 28 de febrero se conoció la lamentable noticia: Jorge Oñate falleció. Las redes sociales de inmediato fueron tendencia con mensajes de condolencias, solidaridad y tristeza por la pérdida de otro juglar del folclor vallenato, uno que pese a luchar durante 41 días por su vida desde UCI -primero desde el Instituto Cardiovascular del Cesar en Valledupar y después desde el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín-, demostró ser el más fuerte pero infortunadamente perdió la batalla.
Las complicaciones en las últimas horas habrían originado el deceso del intérprete de innumerables canciones vallenatas exitosas, que traspasaron fronteras y marcaron un camino a seguir de las nuevas generaciones.
Y pese a las constantes oraciones de la familia, amigos, colegas y seguidores, quienes se aferraban a Dios para que hiciera el milagro de vida de este reconocido artista, él partió al cielo.
En las próximas horas se espera que sea trasladado el cuerpo del cantante pacífico a Valledupar.
Una dura batalla
El 18 de enero del 2021 el ‘Jilguero de América’ inició una dura prueba. Ese día fue internado en el Instituto Cardiovascular del Cesar, en Valledupar, debido a una infección respiratoria aguda, propia del Covid-19, virus que le dejaría graves secuelas.
El 21 de enero las complicaciones en la salud del artista motivaron a los médicos a internarlo en la Unidad de Cuidados Intensivos y luego fue sometido a un coma inducido e intubado.
El 1 febrero al cantante le aplicaron tratamientos en los pulmones. Al parecer, no respondía a los medicamentos al no mostrar mejoría, pero tiempo después la respuesta positiva.
Y aunque el corazón aún se mostraba débil, las oraciones por su recuperación nunca faltaron, por el contrario, se fortalecieron con la ayuda de sus seguidores, lo que le ayudaría a que le retiraran el marcapasos.
Durante el 8 de febrero le fue practicada una traqueotomía, en la que se le cambió el tubo que ayuda a mantener la respiración.
El 11 de febrero Jorge Oñate superó el covid-19, pero continuaba en cuidados intensivos, con recuperación más alentadora, más aún con el respaldo de su hija Delfina Oñate, quien es médica.
Días después no se conoció avance de la salud del Jilguero, quien al cumplir un mes en UCI no presentaba mejoría. Según el internista Julio Durán, su condición seguía siendo delicada.
El 23 de febrero las cadenas de oración eran más evidentes en las afueras del Instituto Cardiovascular del Cesar. Las súplicas a Dios por la salud de Oñate se acrecentaban al conocer sobre la decisión de su traslado a otra clínica del país. A mediodía fue trasladado en un avión ambulancia al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín con el fin de conseguir una atención de otro nivel.
El 24 de febrero, el director del centro de alta complejidad donde estaba interno el ‘Ruiseñor del Cesar’ dio a conocer al país, a través de la emisora ‘Blue Radio’, que el estado de Oñate era crítico debido a la grave afectación que padecía, y pese a ello todo un equipo de especialistas hacían lo respectivo para mejorar la salud del artista.
El 25 de febrero, Jorge Antonio Oñate, hijo del juglar, pidió nuevamente oración por la salud de su padre. Lo hizo a través de su cuenta en Instagram. Mensaje que se replicó por diferentes plataformas, por medios de comunicación y fue tendencia en Twitter, desde donde el gremio de la música y simpatizantes no dejaron de clamar a Dios por ‘La Leyenda’.
El 26 de febrero se anunció la urgente necesidad de donantes de sangre para Oñate, tras haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas que le causaron una hemorragia, un sangrado que según los galenos del Hospital Pablo Tobón Uribe se logró controlar poco, puesto que el estado de juglar era crítico. El Covid había dejado secuelas graves en su organismo.
Tras presentar falla multiorgánica pese al gran esfuerzo del equipo médico que lo atendía, se conoció la más lamentable noticia de su fallecimiento.
Su historia musical
Fueron más de 50 años de vida artística del ‘Ruiseñor del Cesar’ que marcaron un hito en la música vallenata, un símbolo que deja un legado eterno. Reconocido, además, por ser el primer cantante de la música vallenata en la década de los 70’, el primero en grabar como solista con Emilio Oviedo.
Oñate, denominado ‘La Leyenda’, fue reconocido por su gran talento musical, por una impresionante voz que lo llevaron a ser uno de los más grandes artistas del folclor vallenato, considerado uno de los más importantes junto a Diomedes Díaz, Rafael Orozco y Poncho Zuleta.
Entre 1968 a 2012 había logrado 25 discos de oro, 7 discos de platino y 6 de doble platino.
La voz de Jorge Oñate dio vida a éxitos como: Nunca comprendí tu amor, Volví a llorar, El más fuerte, Paisaje de sol, El cariño de mi pueblo, mujer conforme, Nido de amor, Te dedico mis triunfos, El cantor de Fonseca, Alicia adorada, Palabras al viento, Una aventura más, Canasta de Ensueños, Ausencia, Mi gran amigo, Calma mi melancolía, Me pides tanto, Ruiseñor de mi Valle, Amor sensible, Figuras de amor, Un llamado, entre otras.
Fue ganador de los premios Grammy Latino en el año 2010, en la categoría ‘Premio a la excelencia musical’. Asimismo, fue merecedor de 5 Congos de Oro, otorgados en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla en los años 1979, 1981, 1984, 1985 y 2014.
Su vida
Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz, Cesar. Hijo de Delfina Oñate y Daniel González. Casado con Nancy Zuleta, con quien tuvo tres hijos, Jorge Luis, Delfina Inés y Jorge Daniel
La Leyenda también se dedicó mucho a su familia, a la ganadería, al comercio y también incursionó en la política como concejal de su pueblo natal, subdirector del departamento del Cesar y segundo en la lista del congresista Alfredo Cuello Dávila, a quien reemplazó en varias ocasiones
Iván Duque @IvanDuque·Lamento profundamente la muerte del Maestro Jorge Oñate. Hombre de la música, del folclor, de la cultura vallenata y encarnacion de los juglares clásicos de nuestras letras. Gracias Maestro por darle tanta alegría a Colombia. Solidaridad con su familiares y amigos.
Ruby Chagüi@RubychaguiLamento profundamente el fallecimiento de nuestro ‘Jilguero de América’ Jorge Oñate. Su extraordinario talento quedará por siempre grabado en sus canciones con las que elevó a lo más alto nuestro folclor vallenato. ¡Gracias maestro por tanto! Sentidas condolencias a su familia.
Álvaro Uribe Vélez@AlvaroUribeVel·Se suman los dolores del alma con el fallecimiento del noble amigo Maestro Jorge Oñate.
Alejandro Char@AlejandroChar·Como decía en ‘Volví a llorar’ el maestro Jorge Oñate “si pa’ morir solo hace falta tener vida”, hoy su voz se apagó. Y mientras vivió aplicó la letra “si hay vida para ser feliz y vida pa’ buscar la gloria”. El ‘Jilguero de América’ ahora vuela alto. Paz en su tumba.
via Atl innovacion somos medialco