Amylkar D. Acosta M1
“Vida, nada me debes. Vida, estamos en paz”
Amado Nervo
A sus 79 años bien vividos, el COVID – 19 le arrebató su existencia a un gran
amigo, pero sobre todo a un gran periodista, periodista de tiempo completo,
como lo fue en vida Javier Ayala Álvarez. Se consagró al ejercicio del
periodismo, que para él fue su pasión y lo tomó más como misión que como
carrera. Fue larga su trayectoria y dejó una honda huella, todo un legado, pero
sobre todo Javier seguirá siendo un referente del periodismo en Colombia, por
su seriedad, ponderación e imparcialidad, ya fuera como reportero, como
comentarista o como editor, porque además fue polifacético cuando del
periodismo se trataba. Se nos fue el decano del periodismo colombiano, un
periodista de tiempo completo!
Se inicio en el periódico El Siglo, de la mano del inmolado y por aquellas
calendas candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado. También se
desempeñó como reportero y editor económico en El Espectador y en El
Tiempo, respectivamente. El culmen de su trayectoria periodística fue su
fundación y dirección del Noticiero Nacional, a través del cual le dio al país la
primicia que él nunca habría querido dar, la del magnicidio de Luis Carlos
Galán Sarmiento, hace ya 30 años. De allí pasó a CM&, uno de los más
destacados noticieros televisivos, en donde fungió como comentarista
económico, para luego hacer lo propio en el reconocido programa radial de
CARACOL 6 A. M a 9 A. M. Compartió set con el brillante y avezado
periodista Yamit Amat, su colega y amigo de todas las horas.
Me cupo en suerte y me sentí honrado de contar con sus servicios profesionales,
encargado de medios y comunicaciones, a mi paso por la Federación de
Departamentos. Gracias a él logramos posicionar a la Federación y alcanzar su
1 Miembro de Número de la ACCE
2
más alto reconocimiento. Y no era para menos, con sus luces y su orientación
desarrollamos programas de televisión con entrevista de gran formato, con el
concurso de Juan Guillermo Ríos y su programa, la amplia difusión de las
cumbres de gobernadores y la revista institucional Autonomía, la cual contó con
el aporte y contribución en cada número de destacadas personalidades de la vida
nacional, pues el era la mejor carta de presentación de la misma.
Y más recientemente, venía colaborándole al Contralor General de la República
Carlos Felipe Córdoba en la edición de la revista Economía Colombiana, de la
mano de mi colega el profesor Beethoven Herrera. Esta revista volvió a ser lo
que había sido bajo la dirección de ellos dos. En el número que está en
circulación, dedicado a las regalías, fui invitado por ellos a participar como
columnista.
Su trabajo, arduo, denodado y perseverante tuvo su reconocimiento por sus
pares, muchos fueron los galardones recibidos encomiando su excelsa calidad
periodística. Este valluno, además de haber sido Presidente del Circulo de
periodistas de Bogotá y Comisionado Nacional de TV, recibió el Premio
Nacional de periodistas Simón Bolívar, el Premio Nacional de Periodismo del
CPB y se hizo acreedor al Premio Politika 2017. De él puede decirse que partió
a su encuentro con Dios con la satisfacción del deber cumplido, porque además
fue un hombre realizado, su periplo vital concluyó en paz consigo mismo y con
la sociedad a la que le sirvió con total desprendimiento, sin esperar de ella nada
a cambio.
Le expresamos nuestras sentidas condolencias a su esposa Carmen Campo y a
sus hijos Javier, Ricardo, Juan Manuel y Adriana, así como a sus demás
familiares.
Septiembre 1 de 2021
www.amylkaracosta.net