Después del controvertido anuncio del Fiscal Montealegre sobre revisar las aministías dadas a los miembros del M-19 en casos de crímenes de lesa humanidad, la cual ha causado fuertes reacciones en el Congreso, el Fiscal anunció que llamará a la cúpula del M-19 para clarificar su rol al momento de la toma del Palacio de Justicia.
Aclaró que fueron convocados «los miembros de la cúpula del M-19 que están actualmente en diversos escenarios de la vida pública, Antonio Navarro, Gustavo Petro, Otty Patiño, Éver Bustamente, Vera Grabe… Lo que nosotros queremos es que vayan a la Fiscalía General de la Nación y en primer lugar cada uno nos explique, cuáles fueron las decisiones judiciales que se profirieron a su favor, las resoluciones administrativas. Porque, en esta primera fase, lo que queremos determinar o no si existe cosa juzgada frente a delitos internacionales».
Al respecto de estos temas, el Fiscal sostuvo que “en ese escenario por lo que estamos haciendo en la Fiscalía General de la Nación es cumplir estándares internacionales, donde se habla de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, de los crímenes de guerra”, haciendo referencia a los preceptos de no amnistía por esos crímenes a nivel internacional. No obstante, si lo que está tratando de utilizar como argumento es la Corte Penal Internacional, esta surge apenas a partir del Tratado de Roma de 1998, y fue firmado por Colombia en 2002, aplicando debido a la salvedad realizada por el Gobierno 7 años después de esta fecha.