En declaraciones a la emisora Oye Cali, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró este lunes que avanza en conversaciones con varios presidentes de América Latina para que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur)  llegue a su final, al tiempo que anunció  que trabaja con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, para la creación de Prosur, un espacio de cooperación regional que, más que un organismo burocrático, sirva como “mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas y defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados, la agenda social, con sostenibilidad y con debida aplicación”.

El primer mandatario explicó que Colombia promueve la defensa de la democracia y el fin de la dictadura de Venezuela, y recordó que en las primeras semanas de su Gobierno el país se retiró de la  (Unasur).

El presidente Duque indicó que el trabajo realizado muestra “que no solamente hay detrás de nuestra defensa de la democracia el buscar la mayor coordinación para que termine la dictadura de Venezuela y llegue a su final Unasur, sino para que construyamos un mejor escenario de cooperación los países comprometidos con la defensa de la democracia en el hemisferio” y consideró “muy importante que se acabe esa institución que ha sido un consueta de la dictadura de Venezuela”.

Igualmente, el primer mandatario hizo un llamado a todos los países democráticos a no disminuir la presión contra el régimen venezolano: “Todos los países debemos seguir trabajando en esta coordinación para aislar a la dictadura y que se pueda adelantar ese tránsito a la democracia en Venezuela y a la recuperación institucional”, expresó.

El jefe del Ejecutivo colombiano consideró que en los últimos días se ha visto una situación sin precedentes a nivel internacional en contra de la dictadura en Venezuela. “Primero, la declaración del Grupo de Lima que establece que el único órgano democrático y legítimo en Venezuela es la Asamblea Nacional, un pronunciamiento muy importante al que se sumó el de la Organización de Estados Americanos (OEA). Segundo, el Grupo de Lima insta a las sanciones que no son al pueblo venezolano sino a la dictadura y las figuras claves de la dictadura. Tercero, promueve más denuncias ante la Corte Penal Internacional y que se aceleren las investigaciones existentes, que se defienda a la Asamblea Nacional y que se permita una transición hacia la democracia en Venezuela”, sostuvo.

Finalmente, Duque recordó cómo la dictadura intentó este domingo capturar al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, pero “tuvo que liberarlo por la presión internacional y por la presión ciudadana”

Vía ifmnoticias.com  somos MedialCo