“La aprobación de la Ley de Orden Público por parte de las Comisiones Primeras del Congreso contó con nuestro total respaldo, en nombre de los nariñenses y el departamento de Nariño como región golpeada por décadas por la violencia, el narcotráfico y una alta inequidad social”

Así lo señaló el  Representante a la Cámara por esa sección del país (Partido de la U) Berner Zambrano, tras advertir que las facultades excepcionales otorgadas al Jefe del Estado no solo son necesarias, sino fortalecerán la recta final del proceso de paz en La Habana, tras más de 3 años de negociaciones.

“Hemos conversado con el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quién de manera clara y en un abierto diálogo nos explicó de manera pedagógica los avances del proceso de paz, que hoy está en la mira de la opinión pública nacional e internacional. No es cierto, que la creación de las zonas de concentración, van abrir la puerta a un nuevo Caguán. Las mismas, contarán con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas. No será una situación indefinida”, dijo el legislador.

El  Representante a la Cámara Berner Zambrano –quién hace parte de la Comisión Primera- recordó que en su “calidad de ciudadano colombiano y como nariñense, ha conocido los efectos nocivos de la violencia en un territorio (costa-sierra) donde niños, hombres y mujeres han pagado un alto precio en la guerra. Por ello, no bajamos la guardia y la voz, al interior del Congreso y fuera del cuerpo legislativo, para acompañar al presidente Santos y su Gobierno con esta bandera”, anotó

Finalmente, anunció su respaldo abierto y decidido al plebiscito –mecanismo de participación ciudadana- que apunta a avalar el acuerdo final de La Habana. “Los recursos que se ha invertido por años en la guerra, con la firma de la paz, se trasladen a la educación, al deporte, a la cultura a elevar la infraestructura del país  y del campo, sin olvidar las necesidades del sector salud”, sentenció